Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Regadenosón: fármaco seguro y sencillo de utilizar en pacientes trasplantados

| Cardiología Hoy

En los pacientes sometidos a trasplante cardiaco es muy importante disponer de métodos diagnósticos no invasivos que nos ayuden a detectar de forma precoz la vasculopatía coronaria del injerto y para poder estratificar de forma adecuada su pronóstico. La cardio-RM de estrés realizada con fármacos vasodilatadores es una técnica que podría ser muy útil en este contexto.

El objetivo del estudio fue evaluar la seguridad y el valor pronóstico de la cardio-RM de estrés con regadenosón en pacientes ya trasplantados.

Para evaluar la seguridad de la prueba, se analizaron los efectos adversos en un estudio de cohortes retrospectivo “emparejado”. En este estudio se incluyeron de forma consecutiva a pacientes con trasplante cardiaco sometidos una cardio-RM de estrés con regadenosón y se “emparejaron” por edad y sexo en una proporción 2 a 1 con pacientes sin trasplante cardiaco sometidos a la misma prueba.

Para evaluar el valor pronóstico de la prueba en pacientes trasplantados se compararon los resultados de los trasplantados cardiacos que presentaron un estudio de cardio-RM de estrés patológico con aquellos en los que la prueba fue normal. Para valorar si la prueba es capaz de estratificar el riesgo de estos pacientes se utilizó un objetivo clínico combinado que incluía infarto de miocárdico, revascularización percutánea, hospitalización por una causa cardiaca, retrasplante o muerte.

Resultados

  1. No hubo diferencias en el número de efectos secundarios en la población trasplantada frente a la población no trasplantada.

Para el análisis de seguridad, se incluyeron 234 estudios de cardio-RM de estrés con regadenosón, 78 realizados en 57 receptores de trasplante de corazón y 156 estudios realizados en pacientes sin trasplante cardiaco. Los estudios realizados en pacientes con trasplante cardiaco se realizaron en una mediana de 2,74 años después del trasplante. Además, treinta y cuatro estudios (44%) de cardio-RM de estrés se realizaron en los primeros dos años después del trasplante del corazón.

Hay que destacar que no hubo diferencias en el número de efectos secundarios entre los receptores de trasplante de corazón y los demás pacientes.

  1. Una prueba positiva se asoció a un peor pronóstico de los pacientes trasplantados.

Para estudiar el valor pronóstico del estudio de cardio-RM de estrés con regadenosón, 20 receptores de trasplante de corazón con alteraciones en la cardio-RM de estrés se compararon con 37 trasplantados que presentaron un estudio normal.

Un estudio de cardio-RM de estrés patológico se asoció con una incidencia significativamente mayor del objetivo combinado en comparación aquellos pacientes con un estudio de cardio-RM de estrés normal (se estimó una incidencia acumulada de eventos a 3 años del 32,1% frente a 12,7%; p = 0,034).

Conclusiones del artículo

El estudio de cardio-RM de estrés con regadenosón es seguro y bien tolerado en receptores de trasplante de corazón, sin incidencia de disfunción del nódulo sinusal o bloqueo auriculoventricular de alto grado, incluso en los primeros 2 años después del trasplante de corazón.

Un estudio de estrés con regadenosón anormal identifica a los receptores de trasplante de corazón con un mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares.

"Un estudio de estrés con regadenosón anormal identifica a los receptores de trasplante de corazón con un mayor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares", dice @perico_keppa #BlogSEC Tuitéalo

Comentario

Un estudio muy interesante: el regadenosón parece más seguro que la adenosina en los paciente trasplantados y además tienen otras bondades en el estudio de esta población.

  1. Por un lado, el uso de regadenosón en la población trasplantada parece seguro.

Hasta hace relativamente poco tiempo, los únicos fármacos vasodilatadores que podíamos utilizar en la cardio-RM de estrés eran el dipiridamol y la adenosina. Estos fármacos al no ser agonistas selectivos de los receptores A2A, responsables de la vasodilatación coronaria, presentaban un mayor número de efectos secundarios como la bronco-constricción (receptores A2B) o los trastornos de conducción (receptores A1).

En el caso particular de los pacientes trasplantados, la adenosina ha sido asociada con una “supersensibilidad” de los nodos sinusal y auriculoventricular, al estar denervados después del trasplante. Esto provoca que la administración de un fármaco vasodilatador no selectivo como la adenosina en la población trasplantada tenga una respuesta exagerada sobre los nodos sinusal y auriculoventricular (disfunción del nódulo sinusal o bloqueo auriculoventricular de alto grado), sobre todo durante los primeros 18 meses después del trasplante1,2.

  1. Por otro lado, parece que la cardio-RM de estrés con regadenosón es una prueba que puede estratificar mejor el pronóstico de esta población.

  2. Por último, quisiera destacar que el regadenosón es más fácil y rápido de utilizar que la adenosina en los estudio de cardio-RM de estrés.

.@perico_keppa: "El estudio de cardio-RM de estrés con regadenosón es seguro y bien tolerado en receptores de trasplante, sin incidencia de disfunción del nódulo sinusal o BAV de alto grado, incluso los primeros 2 años tras el trasplante" #BlogSEC Tuitéalo

Solo es necesario coger una vía periférica, el fármaco se administra en bolo y el pico de vasodilatación coronaria se alcanza alrededor del minuto 2 después de la administración del fármaco.

Referencia

Safety and prognostic value of regadenoson stress cardiovascular magnetic resonance imaging in heart transplant recipientsSafety and prognostic value of regadenoson stress cardiovascular magnetic resonance imaging in heart transplant recipients

  • Felipe Kazmirczak, Prabhjot S. Nijjar, Lei Zhang, Andrew Hughes, Ko-Hsuan Amy Chen, Osama Okasha, Cindy M. Martin, Mehmet Akçakaya, Afshin Farzaneh-Far and Chetan Shenoy
  • J Cardiovasc Magn Reson. 2019; 21: 9-18.

Bibliografía

  1. Ellenbogen KA, Thames MD, DiMarco JP, et al. Electrophysiological effects of adenosine in the transplanted human heart. Evidence of supersensitivity. Circulation. 1990;81:821–8.
  2. Al-Mallah MH, Arida M, Garcia-Sayan E, et al. Safety of adenosine pharmacologic stress myocardial perfusion imaging in orthotopic cardiac transplant recipients: a single center experience of 102 transplant patients. Int J Cardiovasc Imaging. 2011;27:1105–11.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Comité TIC de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

¿Te ha gustado el artículo?

Compártelo en las redes sociales:
Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros