Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Inicio de los ensayos tras resultado de empagliflozina en la insuficiencia cardiaca crónica

| Cardiología Hoy

log

Boehringer Ingelheim y Lilly han anunciado recientemente en marzo de 2017 que se ha iniciado el estudio EMPERORO HF (empagliflozina en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica).

 

El programa EMPEROR HF consiste en dos ensayos clínicos de fase III aleatorizados, doble ciego  que investigarán empagliflozina para el tratamiento de personas con insuficiencia cardíaca crónica, ya sea con fracción conservado de eyección (ICFEP) o la reducción de la fracción de eyección (ICFER). Ambos ensayos, llamado EMPERADOR HF-preservada [NCT03057951] y el emperador HF-Reducido [NCT03057977], evaluarán el impacto del tratamiento con empagliflozina una vez al día, en los puntos finales primarios muerte cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardíaca hasta 38 meses como.

Los dos ensayos implicarán aproximadamente 4 100 ICFEP y 2 800 pacientes ICFER, incluyendo también los pacientes no diabéticos, y se prevé que completar en 2020.

Empagliflozina  ha demostrado en el estudio RESULTADO EMPA-REG ser capaz de reducir el riesgo de muerte cardiovascular en un 38 por ciento frente a placebo en pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular, cuando se añade al tratamiento estándar. 

Como uno de los criterios de valoración secundarios, el ensayo también mostró una reducción en el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca en un 35 por ciento en esta población de pacientes.

Empagliflozina es un inhibidor oral altamente selectivo, de administración una vez al día, del co-transportador-2 de sodio-glucosa, altamente selectivo (SGLT2)  y el primer fámaco  para la diabetes tipo 2 que incluyendo datos multicéntricos, demuestra reducción de muerte cardiovascular.

La excreción de azúcar, sal y agua después del inicio del tratamiento con empagliflozina puede contribuir a la mejora en los resultados cardiovasculares.

 

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Comité TIC de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

¿Te ha gustado el artículo?

Compártelo en las redes sociales:
Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros