Cardiología hoy | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Insuficiencia cardiaca avanzada: documento de consenso de la HFA

| Cardiología Hoy

Este documento perteneciente a la Heart Failure Association de la European Society of Cardiology (ESC) actualiza el previo, que data de 2007, describiendo nuevos criterios diagnósticos y un algoritmo terapéutico para pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada.

El consenso insiste en el adecuado y temprano reconocimiento de este estadio de la IC para poder derivar a tiempo a estos pacientes a equipos expertos en su manejo. Se incluyen aspectos novedosos como visitas no planeadas por descompensación, arritmias malignas y comorbilidades.

En este escenario, el tratamiento estándar se hace insuficiente y se recalca que el tratamiento inotropo puede utilizarse tan solo como terapia puente o paliativa. Ha existido un gran avance en estos 11 años en dispositivos de asistencia de corta duración (shock cardiogénico) y de larga duración (como candidatura a trasplante o terapia destino) y así lo recoge el documento, a pesar de lo cual el trasplante cardiaco sigue siendo la terapia de elección si no existe contraindicación para ello. Existe una serie de pacientes que, por comorbilidad o edad principalmente, no son candidatos a estas terapias y en los que nos centraremos en medidas paliativas (reducir síntomas y mejorar calidad de vida, como objetivos principales). Los autores insisten en la necesidad de protocolizar el tratamiento de estos pacientes.

Comentario

Interesante documento de consenso sobre la fase final de la IC, cada vez más prevalente (mayor prevalencia de IC y aumento de supervivencia en la misma). Las claves de este documento son describir este tipo de pacientes, informar a los médicos sobre marcadores pronósticos, actualizar brevemente sobre dispositivos de asistencia ventricular, instruir sobre el momento adecuado para derivar a centros especializados y facilitar la asistencia continuada en las diferentes fases de la enfermedad (incluyendo los cuidados paliativos).

El documento comienza reconociendo las limitaciones del previo y explicando la diferencia lograda en estos 11 años:

  • Algunos criterios diagnósticos añadidos frente a la definición previa (visita no planeadas con diurético o inotropo ambulatorio sin ingreso convencional, arritmias malignas).
  • Mejora del arsenal terapéutico: incorporación de sacubitrilo/valsartán e ivabradina y cambios en la indicación de la resincronización cardiaca).
  • Relevancia de las comorbilidades para la toma de decisión de dispositivo de asistencia ventricular (DAV) o trasplante).
  • Importancia de la sintomatología y variables pronósticas añadidas a la fracción de eyección.

Dr. Morgado García: "En el consenso de la HFA se ha añadido en la definición de IC avanzada la presencia de visitas no planeadas en las unidades de IC sin requerir ingreso y las arritmias malignas" #BlogSEC Tuitéalo

Posteriormente, los autores mencionan la importancia en la estratificación del riesgo, sin que exista una escala validada perfecta, por lo que propone una serie de marcadores (clínicos, técnicas de imagen, variables analíticas y puntuaciones en las escalas SHFM/MAGGIC) para elegir el momento exacto de la toma de decisiones.

"En el consenso de la HFA, las comorbilidades cobran gran importancia de cara a la selección de la terapia definitiva (trasplante cardiaco, asistencia ventricular o cuidados paliativos)", señala el Dr. Morgado García #BlogSEC Tuitéalo

Continúa con el manejo terapéutico, que lo divide en corto y largo plazo:

  • En el manejo a corto plazo aborda el tratamiento farmacológico del bajo gasto y la congestión refractaria, y resume los principales DAV de corta duración.
  • En el manejo a largo plazo se explican aspectos relevantes sobre cirugía cardiaca, trasplante cardiaco y DAV de larga duración, intentando establecer cuándo indicar estos dos últimos según la clasificación del Interagency Registry for Mechanically Assisted Circulatory Support (INTERMACS), principalmente.

Quiero resaltar que se sugiere el beneficio claro del soporte circulatorio en las puntuaciones INTERMACS 1, 2 y 3, sin estar tan claro en las siguientes, por lo que se debe seleccionar con gran cautela a estos pacientes, y queda pendiente de futura evidencia al respecto.

Este documento finaliza con aspectos sobre los cuidados paliativos y acerca de la organización de esta enfermedad.

Referencia

Advanced heart failure: a position statement of the Heart Failure Association of the European Society of Cardiology

  • Crespo-Leiro MG, Metra M, Lund LH, Milicic D, Costanzo MR, Filippatos G, Gustafsson F, Tsui S, Barge-Caballero E, De Jonge N, Frigerio M, Hamdan R, Hasin T, Hülsmann M, Nalbantgil S, Potena L, Bauersachs J, Gkouziouta A, Ruhparwar A, Ristic AD, Straburzynska-Migaj E, McDonagh T, Seferovic P, Ruschitzka F.
  • Eur J Heart Fail. 2018 May 27. doi: 10.1002/ejhf.1236. [Epub ahead of print].

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Comité TIC de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

¿Te ha gustado el artículo?

Compártelo en las redes sociales:
Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros