Cardiología hoy | Investigación Cardiovascular

Blog - Investigación Cardiovascular

  • Expresividad variable del síndrome de QT largo y heterocigosis digénica de SCN5A y CACNA1C

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    En este estudio se describe el análisis detallado realizado en cuatro miembros de una familia española portadores de una mutación en los canales cardiacos Nav1.5 (p.R1644H) relacionada con el síndrome de QT largo, pero en la que solo uno de los portadores tenía el intervalo QT prolongado. En los otros tres individuos se identificó una mutación distinta en los canales cardiacos Cav1.2...

  • ¿Llegamos tarde en la estenosis aórtica?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo de este estudio fue determinar si la presencia de fibrosis miocárdica focal previa a la cirugía en pacientes con estenosis aórtica grave se asocia con mortalidad a largo plazo.

  • Anticoagulantes directos frente antivitamina K en la práctica clínica

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    En este estudio se hizo una revisión sistemática de la utilidad comparada de los nuevos anticoagulantes frente a los antagonistas de la vitamina K, acorde con los estándares metodológicos de Cochrane con datos de 27 estudios diferentes provenientes de 30 publicaciones.

  • Robots, algoritmos y 1.129 proteínas para descubrir biomarcadores

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los biomarcadores circulantes pueden facilitar el diagnóstico y la estratificación de riesgo para enfermedades complejas como la insuficiencia cardiaca (IC). Las nuevas plataformas moleculares pueden acelerar el descubrimiento de biomarcadores, pero requieren muchos recursos para la adquisición de datos y muestras. El propósito de este estudio fue probar una estrategia pragmática de...

  • Identificación del paciente reingresador con IC: la rebelión de las máquinas

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo de este trabajo fue identificar un perfil de paciente “reingresador frecuente” en individuos hospitalizados por insuficiencia cardiaca (IC).

  • Disección coronaria espontánea: más frecuente de lo que creíamos

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La disección coronaria espontánea (DCE) es una entidad infradiagnosticada, y se sabe que es una causa importante de infarto agudo de miocardio en mujeres.

  • Eficacia de andexanet en el sangrado asociado con anticoagulantes inhibidores del factor Xa

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El andexanet alfa es una proteína recombinante modificada e inactiva del factor Xa humano, diseñada para unirse y secuestrar moléculas inhibidoras del factor Xa, lo que reduce rápidamente la actividad anti-factor Xa. Esta molécula fue desarrollada para revertir los efectos de los inhibidores del factor Xa.

  • Expectativas cumplidas en Revista Española de Cardiología

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Quienes hacemos Revista Española de Cardiología (REC) recordaremos 2018 como un año especialmente gratificante, en el que el esfuerzo de investigadores, evaluadores y los equipos editoriales que han estado al frente de la publicación durante años ha dado fruto y, además, se han sentado las bases para un cambio cualitativo en la proyección de la producción científica de la Sociedad...

  • Ejercicio de alta intensidad en la rehabilitación cardiaca de la IC y EAC

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Este trabajo es una revisión sistemática con metaanálisis de la evidencia, que tuvo como objetivo identificar la mejor dosis de ejercicio físico con protocolos basados en el entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) en pacientes con enfermedad arterial coronaria (EAC) o insuficiencia cardiaca (IC) en rehabilitación cardiaca y valorar la forma en la que el HIIT afecta al consumo...

  • Una razón de “peso” para antiagregar

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La habitual máxima “una para todos y todos para una” con relación a la dosis y pauta fija de la aspirina (AAS) en la prevención de eventos cardiovasculares (ECV) parece ya no ser efectiva, probablemente debido a la falta de ajuste por volumen corporal, lo cual podría afectar al resultado buscado en más de un espectro.

  • Coronariografía después de la parada cardiaca sin elevación del segmento ST

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La cardiopatía isquémica es la principal causa de parada cardiaca extrahospitalaria, aunque existen dudas acerca del beneficio de realizar una coronariografía inmediata y revascularización percutánea en los casos que han recuperado el ritmo tras una resucitación exitosa, en ausencia de elevación del segmento ST.

  • Un nuevo predictor de aterosclerosis subclínica

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La respuesta inmune inflamatoria desempeña un papel esencial en la génesis y progresión de la enfermedad aterosclerótica, desencadenante del infarto agudo de miocardio y del ictus. La relación entre el metabolismo lipídico y la respuesta inmune no está aún bien definida.

  • Puesta en marcha de un hospital de día del área del corazón

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    El hospital de día del área de corazón es una alternativa a la hospitalización convencional para un buen número de procedimientos. ¿Cuál es su impacto en la atención tras el inicio de la actividad?

  • NT-proBNP y troponinas mejoran el diagnóstico en el síncope cardiogénico

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La utilidad de las concentraciones de péptido natriurético tipo B (BNP), N-terminal proBNP (NT-proBNP) y de la troponina cardiaca ultrasensible (Tn-us) para el diagnóstico y estratificación de riesgo del síncope es parcialmente comprendida en la actualidad.

  • Diferencias de género en la carrera profesional de los cardiólogos en España

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Este estudio analiza las diferencias de género en las subespecialidades, en la jerarquía asistencial y académica de la cardiología en España. Se dirigió una encuesta a los jefes de Servicio de Cardiología de 98 hospitales del país.

  • Utilidad de los datos administrativos en la investigación en SCA en España

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Este estudio se diseñó para valorar la utilidad de los datos administrativos recogidos en el hospital como fuente de información para la investigación en el síndrome coronario agudo (SCA).

  • Rentabilidad del estudio genético en miocardiopatía arritmogénica de alto riesgo

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    La miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho (MCAVD) es una cardiopatía que se caracteriza por la sustitución progresiva de miocardio ventricular por tejido fibroadiposo y se asocia a arritmias, muerte súbita e insuficiencia cardiaca.

  • Descargar o no el ventrículo durante el soporte con ECMO, esa es la cuestión

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El oxigenador con membrana extracorpórea veno-arterial (ECMO-VA) es un dispositivo de soporte circulatorio mecánico muy utilizado en pacientes con shock cardiogénico refractario, pero tiene el importante inconveniente de aumentar la poscarga del ventrículo izquierdo.

  • Elevación de troponina T cardiaca en pacientes con miopatías esqueléticas

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo de este estudio fue caracterizar las concentraciones de troponinas cardiacas en pacientes con miopatías y extraer conclusiones acerca del origen de dichos valores elevados.

  • La dieta mediterránea palía el efecto de la contaminación atmosférica en la ECV

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Ciertas evidencias experimentales recientes sugieren que la suplementación nutricional podría paliar los efectos cardiopulmonares adversos inducidos por una exposición aguda a la contaminación atmosférica. Sin embargo, no ha sido estudiado cómo el seguimiento de una dieta mediterránea podría modificar los efectos de la exposición crónica a la contaminación atmosférica.