Revista Española de Cardiología | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Impacto pronóstico de la FEVI y el desarrollo de IC en el SCA

| Cardiología Hoy - REC - Blog

¿Qué impacto tienen en la actualidad el desarrollo de insuficiencia cardiaca y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo en el síndrome coronario agudo?

Resumen del trabajo

El trabajo es un estudio retrospectivo observacional de 6.208 pacientes de dos hospitales españoles ingresados de forma consecutiva por síndrome coronario agudo (SCA) con el fin de determinar la relación entre la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) y la insuficiencia cardiaca (IC) con su pronóstico a largo plazo.

Entre los 5.064 participantes que presentaron SCA sin desarrollo de IC, la gran mayoría (83,6%) tuvieron FEVI conservada; hubo un 5,8% de pacientes con disfunción ventricular con FEVI < 40% y un 10,6% con disfunción ventricular con FEVI entre 40%-50%. Entre los 1.144 pacientes restantes que sí tuvieron IC, el 34% tenía FEVI < 40%, el 21,9% FEVI de 40-49% y el 43,5% tenía FEVI ≥ 50%. Los pacientes con FEVI del 40-49% tenían un perfil clínico y demográfico con características intermedias entre los pacientes que presentaban FEVI < 40% y FEVI ≥ 50%.

Tras un seguimiento medio de 4,4 años se comprobó que la mortalidad y el reingreso por IC eran significativamente mayores en pacientes que habían tenido IC durante el ingreso inicial mientras que únicamente eran distintos en función de la FEVI en pacientes que no habían tenido IC. En este grupo de pacientes, la FEVI ≥ 50% sí que fue un factor pronóstico independiente. Los datos sugieren que en pacientes con SCA el pronóstico a largo plazo es considerablemente peor en aquellos que desarrollan IC durante el ingreso, independientemente del valor de la FEVI, y que la FEVI solo es un factor pronóstico en los pacientes sin IC.

.@Rosinagra24: "En pacientes con SCA el pronóstico a largo plazo es considerablemente peor en aquellos que desarrollan IC durante el ingreso, independientemente del valor de la FEVI" #BlogREC @RevEspCardiol Tuitéalo

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Determinantes e impacto pronóstico de la insuficiencia cardiaca y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo en el síndrome coronario agudo.

Encuentro con la autora: Rosa María Agra Bermejo

REC ¿Cómo se les ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

La mayoría de los estudios sobre la relación de la FEVI e IC en SCA no son recientes, por lo que consideramos interesante actualizar este aspecto. La idea surgió tras la última actualización de las guías de práctica clínica de la sociedad europea de cardiología de IC en las que se definió el nuevo subtipo de IC con FEVI intermedia. Aunque es una clasificación diseñada para pacientes con IC queríamos determinar si tenía valor pronóstico en el conjunto del SCA. Del mismo modo, queríamos valorar qué perfil clínico presentan los pacientes con FEVI intermedia dentro del espectro del SCA.

REC ¿Cuál es el principal resultado?

El principal resultado de nuestro estudio indica que la FEVI de los pacientes con IC no estaba relacionada con el pronóstico a largo plazo. En cambio, en los pacientes sin IC durante la hospitalización, la FEVI fue un predictor pronóstico potente. Interesa destacar que los pacientes con FEVI intermedia presentaban un perfil clínico y demográfico con características intermedias entre los pacientes con FEVI preservada y deprimida.

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

A pesar de los avances en el tratamiento del SCA en las últimas décadas la IC en este contexto continúa siendo un verdadero reto y nuestros esfuerzos deben de centrarse en mejorar el pronóstico en este grupo de pacientes.

"La FEVI de los pacientes con IC no está relacionada con el pronóstico a largo plazo. En cambio, en los pacientes sin IC durante la hospitalización, la FEVI es un predictor pronóstico potente", señala @Rosinagra24 #BlogREC @RevEspCardiol Tuitéalo

REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Aunque estamos muy contentos con el resultado de nuestro estudio, probablemente lo más difícil fue realizar un análisis estadístico minucioso adecuado a los objetivos del estudio.

REC ¿Hubo algún resultado inesperado? 

A destacar, que la IC anula a la FEVI como factor pronóstico del SCA con IC y que este grupo de pacientes continúa teniendo un mal pronóstico en la era de la revascularización.

REC Una vez acabado, ¿le hubiera gustado hacer algo de forma diferente? 

No, para poder realizar este trabajo tuvimos una colaboración muy estrecha entre los servicios de cardiología de Santiago de Compostela y del Hospital San Juan de Alicante, lo que permitió establecer lazos de colaboración entre los dos centros para futuras investigaciones.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer tras haber visto los resultados?

Nos gustaría encontrar cuáles son los factores que permiten disminuir la mortalidad en los pacientes con SCA con IC.

REC Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.

Todas las revisiones semanales del Journal of the American College of Cardiology, creo que son fundamentales para mantenerse actualizado.

REC Finalmente, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?

Los amigos y el deporte. 

Referencia

Determinantes e impacto pronóstico de la insuficiencia cardiaca y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo en el síndrome coronario agudo

  • Agra Bermejo R, Cordero A, García-Acuña JM, Gómez Otero I, Varela Román A, Martínez Á, Álvarez Rodríguez L, Abou-Jokh C, Rodríguez-Mañero M, Cid Álvarez B, López-Palop R, Carrillo P, González-Juanatey JR.
  • Rev Esp Cardiol. 2018;71:820-8.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Comité TIC de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

¿Te ha gustado el artículo?

Compártelo en las redes sociales:
Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros