Revista Española de Cardiología | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Lo mejor del ACC16. Estudio HOPE 3

| Cardiología Hoy - REC - Blog

Durante la sesión de Late-Breaking Clinical Trials del ACC 16 de Chicago se han presentado los resultados del estudio HOPE 3 (Heart Outcomes Prevention Evaluation).

El complejo estudio tiene un diseño factorial 2x2. Se definió como endpoint primario el combinado muerte cardiovascular, infarto de miocardio no fatal y accidente cerebrovascular no fatal. El objetivo secundario fue en el que se añade al primario, el desarrollo de insuficiencia cardiaca, parada cardiaca o necesidad de revascularización.

El seguimiento medio fue de 5,6 años. El estudio incluyó a 12.705 participantes (54% hombres, con una edad media de 65,7 años). El 37,9% de la población era hipertensa y la media general de tensión arterial (TA) fue 138,1/91,9 mmHg. El nivel medio del colesterol LDL fue 127,8 mg/dl. Los resultados se han publicado simultáneamente en el New England Journal of Medicine.

El estudio cuenta con tres brazos:

  1. Pacientes con tratamiento antihipertensivo con candesartán 16 mg /hidroclotiazida 12,5 mg vs. placebo.
  2. Pacientes tratados con rosuvastatina 10 mg vs. placebo.
  3. Pacientes asignados a rosuvastatina 10, más candesartán 16/hidroclorotiazida 12,5 vs. rosuvastatina 10 más placebo vs. candesartán 16/hidroclorotiazida 12,5 más placebo vs. dos placebos.

En primer brazo del HOPE 3 no existieron diferencias significativas en el objetivo primario entre los que recibieron tratamiento antihipertensivo vs. placebo (4,1% vs 4,4%, respectivamente). En el objetivo secundario tampoco se encontraron diferencias entre ambos grupos (4,9% vs. 5,2%).

En el análisis por subgrupos predefinidos, que divide la TA sistólica inicial en tres partes, se mostró que los participantes con TA en el tercio superior (>143,5 mmHg) que recibieron candesartán/hidroclotiazida tenían tasas significativamente menores del objetivo primario y secundario, siendo neutral el efectos en el tercio medio e inferior según cifra de presión arterial basal.

En el segundo brazo del HOPE 3, los participantes que fueron asignados a la rosuvastatina 10 mg/día, el evento primario fue significativamente menor que en el grupo placebo (3,7% vs. 4,8%; HR 0,76), al igual que el secundario (4,4% vs. 5,7%, HR 0,75). En el grupo de rosuvastatina destaca una mayor porcentaje de cirugía de cataratas (3,8% vs. 3,1%, p=0,02) y síntomas musculares (5,8% frente al 4,7%; p=0,005) aunque sin diferencias en la interrupción del tratamiento.

El tercer brazo del ensayo mostró que en aquellos pacientes que recibieron rosuvastatina 10 más candesartán 16/HCTZ 12,5 tenían menor porcentaje de eventos primarios comparado con placebo (3,6% vs. 5,0%, respectivamente; p=0,005), al igual que eventos secundarios ( 4,3% vs. 5,9%; p=0,003).

Comentario

Los resultados del estudio HOPE 3 sugieren que en la población de riesgo cardiovascular bajo/intermedio, la rosuvastatina 10 mg es más eficaz en la prevención de eventos cardiovasculares que el candesartán 16 mg a más hidroclorotiazida 12,5 mg.

Con los resultados publicados parece claro el beneficio del tratamiento con estatinas en la población de riesgo bajo/intermedio, pero no tanto el tratamiento antihipertensivo, del que se favorecen solo aquellos pacientes con cifras más elevadas de TA. Como titula el editorial del NEJM: “más esperanza para la prevención con estatinas”.

Referencias

Blood-Pressure and Cholesterol Lowering in People Without Cardiovascular Disease

  • Yusuf S, Lonn EM, Pais P, et al.
  • N Engl J Med. 2016; Epub ahead of print.

Cholesterol Lowering in Intermediate-Risk Persons Without Cardiovascular Disease

  • Yusuf S, Bosch J, Dagenais G, et al.
  • N Engl J Med. 2016;Epub ahead of print. 

Blood-pressure lowering in intermediate-risk persons without cardiovascular disease

  • Lonn EM, Bosch J, López-Jaramillo P, et al.
  • N Engl J Med. 2016; Epub ahead of print. 

More HOPE for prevention with statins

  • Cushman WC, Goff DC.
  • N Engl J Med. 2016;Epub ahead of print. 

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Comité TIC de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

¿Te ha gustado el artículo?

Compártelo en las redes sociales:
Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros