Revista Española de Cardiología | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Troponina T en sujetos asintomáticos de muy alto riesgo cardiovascular

| Cardiología Hoy - REC - Blog

La troponina T ultrasensible es un marcador descrito en una gama cada vez mayor de situaciones. ¿Es posible encontrarla en pacientes asintomáticos de muy alto riesgo cardiovascular?

Resumen del trabajo

Este estudio recogió los datos de 690 pacientes con muy alto riesgo cardiovascular en los que se analizó la troponina T ultrasensible (TnT-us) y su asociación con una serie de variables clínicas.

Finalmente se analizó la TnT-us en 646 pacientes y se detectó en 645. Se encontró una TnT elevada en 212 pacientes (32,9%). En el análisis multivariable, la TnT-us elevada se asoció al sexo masculino, mayor edad, mayor índice de masa corporal, tratamiento con insulina, insuficiencia cardiaca previa, y a un menor filtrado glomerular.

Para saber más 

Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Troponina T ultrasensible en pacientes asintomáticos de muy alto riesgo cardiovascular. Registro TUSARC.

Encuentro con el autor

Dr. Diego Martín Raymondi (en representación de todo el grupo de trabajo).

REC ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

La idea del trabajo surgió a raíz de las múltiples llamadas que recibíamos desde el servicio de urgencia preguntando por valores elevados de troponina T ultrasensible en pacientes sin sintomatología cardiaca. Revisando la bibliografía descubrimos que era algo no estudiado en una población de alto riesgo cardiovascular asintomática, y sí en registros de población general. Nuestra idea inicial era hacer un pequeño análisis, pero el ritmo de reclutamiento fue muy bueno y al final obtuvimos un tamaño muestral muy interesante.

REC ¿Cuál es el principal resultado?

Sorprende que más de un tercio de los pacientes que no refiere ningún síntoma cardiovascular presenten niveles elevados de troponina T ultrasensible por encima del punto de corte establecido para el diagnóstico del síndrome coronario agudo. Es cierto que cada vez se discute más cuál es el punto de corte de la troponina, planteándose que ese punto de corte debería ajustarse a la edad, el sexo, cardiopatía previa... En el momento actual desconocemos si en esta población el punto de corte utilizado se asocia a un peor pronóstico.

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

Por primera vez sabemos que en muchos de estos pacientes la troponina está elevada, sin que ello signifique que padezcan un evento coronario agudo. Es cierto que desconocemos el significado clínico de esta elevación, pero este hallazgo nos permite “confiar” más en los criterios clínicos.

REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Al ser un registro en el que han participado diferentes servicios clínicos, lo más difícil sin duda ha sido motivar a los diferentes profesionales para que se implicaran en el registro y lograr una adecuada cumplimentación del protocolo de recogida de datos tanto clínicos como analíticos.

REC ¿Hubo algún resultado inesperado?

Me ha sorprendido mucho el hecho de que más de la mitad de los pacientes con troponina T ultrasensible elevada presentan tasas de filtrado glomerular por encima de 60 ml/m/1,73. Los valores de troponina elevado se asumen cómo normales en pacientes con insuficiencia renal... pero ¿qué significan cuando se detectan en paciente con función renal normal?

REC Una vez acabado... ¿te hubiera gustado hacer algo de forma diferente?

Nos hubiera encantado haber tenido alguna prueba de imagen de todos los pacientes para poder estudiar la asociación entre la elevación de la troponina con parámetros de función cardiaca, de sobrecarga de ventricular o anomalías en las dimensiones de las cavidades cardiacas.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que te gustaría hacer tras haber visto los resultados?

En este momento estamos centrados en el seguimiento clínico de los pacientes del registro. Queremos saber si la troponina T ultrasensible elevada se asocia con eventos cardiovasculares en el seguimiento en esta población asintomática.

REC Recomiéndanos algún trabajo científico reciente que te haya parecido interesante.

Cualquiera de los múltiples que se han publicado recientemente haciendo hincapié en el valor pronóstico de la troponina T ultrasensible. No obstante, a mí me interesa más la cada vez más frecuente evidencia existente entre la troponina elevada y la insuficiencia cardiaca. En esta línea, os dejo un trabajo que muestra la utilidad de la troponina T ultrasensible como marcador de insuficiencia cardiaca clínica y subclínica.

REC Finalmente... ¿que nos recomiendas para desconectar y relajarnos?

Pasar tiempo con la familia, la música y el deporte.

Referencia

Troponina T ultrasensible en pacientes asintomáticos de muy alto riesgo cardiovascular. Registro TUSARC

  • Álvarez I, Hernández L, García H, Villamandos V, López MG, Palazuelos Molinero J, Martín Raymondi D.
  • Rev Esp Cardiol. 2017; 70: 261-6

Lectura recomendada

High-Sensitive Cardiac Troponin T as an Early Biochemical Signature for Clinical and Subclinical Heart Failure: MESA (Multi-Ethnic Study of Atherosclerosis)

  • Seliger SL, Hong SN, Christenson RH, Kronmal R, Daniels LB, Lima JAC, de Lemos JA, Bertoni A, deFilippi CR.
  • Circulation. 2017 Apr 18;135(16):1494-1505.

(el acceso a la versión completa del artículo requiere contraseña)

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Comité TIC de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

¿Te ha gustado el artículo?

Compártelo en las redes sociales:
Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros