Revista Española de Cardiología | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Asistencia ventricular pulsátil como puente a trasplante en adultos

| Cardiología Hoy - REC - Blog

Descubre con nuestros autores los resultados de una estrategia de implante de asistencia ventricular de flujo pulsátil como puente al trasplante en adultos.

Resumen del trabajo

Este trabajo es el análisis de la serie de pacientes consecutivos tratados en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid con el empleo del dispositivo de asistencia ventricular (DAV) EXCOR como puente a trasplante en pacientes con insuficiencia cardiaca muy avanzada.

En el periodo comprendido entre 2009 y 2015 se implantaron 25 DAV, 6 de ellos biventriculares. En 12 pacientes la indicación fue directamente como puente a trasplante y en 13 como puente a la decisión final debido a la presencia de contraindicaciones potencialmente reversibles o posibilidad de recuperación.

Veinte pacientes (80%) alcanzaron el objetivo del trasplante cardiaco tras una mediana de soporte de 112 días (rango 8-239). Las principales complicaciones fueron infecciosas (52% de los pacientes), neurológicas (32%, la mitad de ellas mortales), hemorrágicas (28%) y fallo del dispositivo que obligó a cambiar algún componente (28%). Los resultados sugieren que el empleo de estos DAV de flujo pulsátil como puente a trasplante es una estrategia factible que consigue resultados similares a la estrategia "clásica" con DAV de flujo continuo.

Para saber más 

Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Experiencia con una asistencia ventricular pulsátil de larga duración como puente al trasplante cardiaco en adultos.

Encuentro con los autores

Dr. Manuel Gómez Bueno (en representación de todo el grupo de trabajo).

REC ¿Cómo se os ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

En el Hospital Puerta de Hierro tenemos una larga trayectoria en el manejo de pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada y en el implante de diferentes tipos de asistencia ventricular. Nos pareció que podía ser interesante analizar y trasmitir nuestra experiencia con los primeros 25 pacientes en los que habíamos implantado una asistencia ventricular pulsátil de media-larga duración (Berlin Heart EXCOR) como puente al trasplante cardiaco, ya que no existía publicada ninguna serie tan amplia con este tipo de asistencia.

REC ¿Cuál es el principal resultado?

Entre 2009 y 2015 implantamos 19 asistencias izquierdas y 6 biventriculares en pacientes con insuficiencia cardiaca muy avanzada. En 9 casos el objetivo inicial de la asistencia fue revertir o mejorar alguna comorbilidad que aumentaba los riesgos del propio trasplante, principalmente la presencia de hipertensión pulmonar refractaria. El objetivo se consiguió en el 80% del total de los pacientes, que llegaron al trasplante en buenas condiciones tras una mediana de 3 meses con la asistencia.

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

La mayoría de las asistencias ventriculares de larga duración que se están implantando en la actualidad (Heartware, Heartmate II y III, etc.) son dispositivos intracorpóreos de flujo continuo que permiten asistir a los pacientes durante meses y hasta varios años. Sin embargo este tipo de asistencias tienen un coste elevado y no permiten asistir ambos ventrículos al mismo tiempo. El tipo de asistencia ventricular que hemos analizado en este trabajo es una generación anterior de dispositivos, menos duraderos, se colocan en posición paracorpórea, por lo que son algo “más incómodos” para el paciente pero tienen la ventaja del menor coste y de que pueden soportar la función de ambos ventrículos simultáneamente. Nuestros resultados sugieren que estos dispositivos podrían ser suficientes en los casos que se prevé una necesidad de asistencia de pocos meses y/o en los que se necesita asistencia biventricular.

REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

Yo diría que sacar tiempo de debajo de las piedras para recoger de las historias clínicas todos los datos que queríamos analizar y redactar posteriormente el manuscrito. La sobrecarga de trabajo asistencial de cada día en una unidad como la nuestra deja poco tiempo libre para la investigación.

REC ¿Hubo algún resultado inesperado? 

No inesperado del todo pero sí muy ilusionantes comprobar que en los 7 pacientes con hipertensión pulmonar refractaria en los que se implanto el dispositivo, las resistencias pulmonares se redujeron en pocas semanas lo suficiente como para permitir trasplantarlos con éxito. Hasta hace pocos años estos pacientes eran rechazados para trasplante o se trasplantaban asumiendo un riesgo muy elevado de fracaso del ventrículo derecho tras el trasplante.

REC ¿Una vez acabado... ¿te hubiera gustado hacer algo de forma diferente?

Estoy bastante satisfecho con el trabajo realizado, pero quizás me hubiera gustado hacer el mismo estudio con el doble de pacientes juntándonos todos los hospitales españoles que tenemos experiencia con este tipo de asistencias. No descarto intentar llevar a cabo este proyecto en un futuro cercano.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que te gustaría hacer tras haber visto los resultados?

Me gustaría participar en el desarrollo de un registro nacional de asistencia ventricular exhaustivo y de calidad. Será muy interesante saber lo que estamos haciendo en nuestro medio y aprender de nosotros mismos.

REC Recomiéndanos algún trabajo científico reciente que os haya parecido interesante.

Me quedo con la revisión de las asistencias ventriculares que hace Gustafsson en el European Journal of Heart failure y con el registro internacional de asistencia ventricular. Os las dejo en el apartado de lecturas recomendadas.

REC Finalmente... ¿qué nos recomiendas para desconectar y relajarnos?

Apagar el móvil, dejar el ordenador en casa y perderte unos días por las calles de alguna ciudad con encanto en buena compañía. Yo lo hice este verano en Roma con mi familia y ya estoy deseando que lleguen las próximas vacaciones para repetir una experiencia parecida.

Referencia

Experiencia con una asistencia ventricular pulsátil de larga duración como puente al trasplante cardiaco en adultos

  • Gómez Bueno M, Segovia Cubero J, Serrano Fiz S, Ugarte Basterrechea J, Hernández Pérez FJ, Goirigolzarri Artaza J, Castedo Mejuto E, Burgos Lázaro R, García Montero C, Moñivas Palomero V, Mingo Santos S, González Román AI, Álvarez Avelló JM, Vidal Fernández M, Forteza Gil A, Alonso-Pulpón L.
  • Rev Esp Cardiol. 2017;70:727-35.

Lectura recomendada

Left ventricular assist device therapy in advanced heart failure: Patient selection and outcomes

  • Gustafsson F, Rogers JG.
  • Eur J Heart Fail 2017, May;19(5):595-602.

(el acceso a la versión completa del artículo requiere contraseña)

First annual IMACS report: A global international society for heart and lung transplantation registry for mechanical circulatory support

  • Kirklin JK, Cantor R, Mohacsi P, Gummert J, De By T, Hannan MM, et al.
  • J Heart Lung Transplant 2016, Apr;35(4):407-12.

(el acceso a la versión completa del artículo es gratuito)

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Comité TIC de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

¿Te ha gustado el artículo?

Compártelo en las redes sociales:
Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros