Revista Española de Cardiología | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Lo mejor de AHA 17: ensayo TRICS III

| Cardiología Hoy - REC - Blog

En las sesiones científicas AHA 17 se han presentado los resultados del ensayo TRICS III, que analiza los criterios de transfusión sanguínea tras una cirugía cardiaca.

El ensayo TRICS III (Transfusion Requirements in Cardiac Surgery) se diseña para aclarar la duda sobre si hay que ser muy estrictos o no con los criterios de transfusión sanguínea en un paciente que ha sido sometido a una cirugía cardiaca; ya que por un lado conocemos que la anemia y su hipoxia consecuente son nocivos; pero también conocemos el aumento de morbimortalidad por las transfusiones sanguíneas. La corriente actual (tanto en cardiología como en otras causas de anemización) es marcar unos criterios más estrictos para transfundir.

En este ensayo se incluyeron pacientes adultos sometidos a cirugía cardiaca con circulación extracorpórea y un riesgo moderado-alto preoperatorio (escala EuroSCORE I > 5). Es un ensayo randomizado, abierto, de no inferioridad, con 2 brazos:

  • Estrategia restrictiva: donde se indicaba la tranfusión de concentrados de hematíes a partir de Hb < 7,5 g/dl (bien en quirófano o UCI o en planta).
  • Estrategia liberal: donde se indicaba transfusión si Hb < 9,5 g/dl en quirófano o UCI o < 8,5 g/dl en planta de hospitalización.

Se incluyeron 2.430 pacientes en cada grupo, de 2014 a 2017 y en 19 países distintos. Las características basales fueron similares: 72 años de media de edad, 65% varones, EuroSCORE I 7,9, 24% IAM , y ambos grupos partían de Hb 13,1 g/dl. Se estudio un objetivo primario compuesto por todas las causas de mortalidad, infarto, ictus y nuevo fallo renal con necesidad de diálisis.

En el análisis estadístico se demostró la no inferioridad entre ambos grupos: diferencia de riesgo estimado para un IC del 85%-1,11% (-2,93%, 0,72%) con p < 0,0001. Tampoco se observaron diferencias estadísticamente significativas entre las estrategias en el análisis por separado de los componentes del objetivo primario. Únicamente se apreció un beneficio significativamente estadístico en el subgrupo de pacientes > 75 años con la estrategia restrictiva. Tampoco hubo diferencias significativas en ninguno de los objetivos secundarios (días de estancia en UCI, días de estancia hospitalaria, días de ventilación mecánica, infección, fallo hepático, encefalopatía). Lógicamente, el grupo de estrategia restrictiva requirió muchas menos transfusiones que el grupo de estrategia liberal (52,3% frente a 72,6%); y cuando se necesitó transfundir, se requirieron menos unidades de concentrados de hematíes (2 frente a 3 de media).

Comentario

Con este trabajo queda demostrado en un ensayo clínico serio, bien diseñado y sustentado estadísticamente y con alto número de pacientes que la estrategia restrictiva de transfundir sangre cuando la Hb sea < 7,5 mg/dl (en quirófano o UCI) a pacientes de moderado-alto riesgo (según escala EuroSCORE I) sometidos a cirugía cardiaca, es tan segura como una estrategia más liberal y permitiría evitar un gran número de transfusiones sanguíneas, lo que en un futuro cercano seguro que será mirado como una joya que hay que proteger.

Referencia

Transfusion Requirements in Cardiac Surgery III (TRICS III): Study Design of a Randomized Controlled Trial

  • Nadine Shehata, Richard Whitlock, Dean A. Fergusson, Kevin E. Thorpe et al.
  • J Cardiothorac Vasc Anesth. 2017 Nov 3. pii: S1053-0770(17)30820-0.

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Comité TIC de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

¿Te ha gustado el artículo?

Compártelo en las redes sociales:
Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros