Revista Española de Cardiología | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Tomografía de coherencia óptica en la trombosis del stent

| Cardiología Hoy - REC - Blog

La trombosis del stent (TS) es una complicación temida pero afortunadamente infrecuente. Nuestros autores han analizado el problema con OCT, la forma de imagen intracoronaria más precisa.

Resumen del trabajo

Este trabajo es el análisis de una serie de 40 pacientes con trombosis de stent en los que se realizó una tomografía de coherencia óptica (OCT) durante el procedimiento de revascularización.

En 16 pacientes la TS fue precoz (≤ 30 días) y en 24 pacientes la TS se presentó de forma tardía (> 30 días). En 17 pacientes la TS se produjo en stents convencionales y en 23 en stent farmacoactivos. En las TS precoces, el mecanismo más frecuente asociado (39%) fue la malposición del stent. En las TS tardías se observaron frecuentemente (46%) struts no recubiertos y áreas de malposición (17%), especialmente en pacientes con stents farmacoactivos. Además, en los pacientes con TS tardía la presencia de neoateroesclerosis fue muy elevada (67%). Tras la intervención se observó una mejora en la longitud de la malposición y la cantidad de trombo en el stent. El estudio sugiere que la OCT es una herramienta útil en la valoración de los pacientes con TS, ya que permite conocer los mecanismos subyacentes potencialmente implicados y guiar el intervencionismo.

Para saber más

Los datos completos del estudio están disponibles en Revista Española de Cardiología siguiendo el enlace Tomografía de coherencia óptica de pacientes con trombosis del stent.

Encuentro con el autor: Javier Cuesta Cuesta

REC ¿Cómo se les ocurrió la idea de este trabajo de investigación?

La trombosis del stent es una complicación poco frecuente pero que tiene una elevada morbimortalidad a pesar de un tratamiento adecuado. Muchas veces la angiografía convencional es insuficiente en este contexto y las técnicas de imagen intracoronaria son muy importantes. En el momento actual, disponemos de una nueva técnica de imagen, la OCT, con mayor resolución y calidad de la imagen.

Existen estudios previos que estudian la fisiopatología de la TS mediante el uso de ecografía intracoronaria, pero disponemos de pocos datos sobre el uso de la OCT en estos pacientes. La OCT tiene una limitación fundamental que es el artefacto que provoca el trombo que impide ver la imagen tras el mismo. En el caso de la TS, estos pacientes suelen presentar alta carga trombótica al diagnóstico. Nos pareció muy interesante valorar la posibilidad de uso de la OCT en este contexto. Queríamos determinar si, a pesar de la limitación intrínseca de la prueba en pacientes con alta carga trombótica, la información aportada era relevante. Por este motivo, decidimos realizar OCT a todos los pacientes que ingresaban en nuestro servicio con diagnóstico de TS definitiva tanto pre como posintervencionismo.

REC ¿Cuál es el principal resultado?

Por un lado, confirmamos que la OCT es segura y factible en este contexto y que permite guiar el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes. Además, observamos que la principal causa de TS precoz fue la malposición del stent, mientras que dentro de las TS tardías, la causa fundamental era la presencia de struts no cubiertos y la malposición tardía. Además, se observó una frecuencia elevada de neoateroesclerosis, que ya se había descrito en estudios previos, entre los pacientes con TS tardía.

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica?

Se trata de una de las series más amplias de pacientes con TS estudiados mediante OCT. Consideramos que el diagnóstico de la causa fundamental de la TS es muy importante de cara a guiar el intervencionismo. Así, en casos como malposiciones severas la optimización del stent trombosado puede evitar el implante un nuevo stent. En otros casos permite comprobar la necesidad de implantar un nuevo stent, como la disección de borde o rotura de placa adyacente al stent.

La realización sistemática de OCT antes y después del intervencionismo permite guiar el tratamiento y conseguir una disminución de la infraexpansión del stent, una disminución de la carga trombótica y una reducción de la malposición (tanto por área como por longitud).

REC ¿Qué fue lo más difícil del estudio?

La TS suele manifestarse como infarto agudo de miocardio con elevación del ST (en nuestra serie en un 75% de los casos). Realizar una prueba de imagen en una situación de urgencia es complicado y no siempre es posible. Por este motivo, realizamos OCT en pacientes estables y una vez recuperado el flujo distal en el vaso responsable. No tuvimos ninguna complicación relacionada con el uso de la OCT en estos pacientes.

REC ¿Hubo algún resultado inesperado?

Nos resultó curioso ver que en un 25% de los casos en los que se cumplían los criterios ARC de trombosis se observó una placa rota fuera del stent, sin haber alteraciones en el propio stent. Esto es relevante, ya que en estos casos el tratamiento debe limitarse a tratar la placa rota sin necesidad de intervenir sobre el stent previo.

REC ¿Cuál sería el siguiente trabajo que le gustaría hacer tras haber visto los resultados?

Por el momento continuamos ampliando la serie de pacientes con TS para tener más información sobre esta patología tan interesante. Se requieren estudios con criterios más estrictos en el tratamiento/optimización de los stents para poder confirmar si una optimización más agresiva de los stents trombosados podría mejorar los resultados clínicos a largo plazo de estos pacientes.

REC Recomiéndenos algún trabajo científico reciente que le haya parecido interesante.

Os dejamos en la sección de lecturas recomendadas otro trabajo con OCT en pacientes con trombosis del stent. Se trata de un registro multinacional europeo sobre trombosis del stent en el que nuestro centro ha participado.

REC Finalmente, ¿qué nos recomienda para desconectar y relajarnos?

Viajar, siempre que podamos, y descubrir nuevas culturas.

Referencia

Tomografía de coherencia óptica de pacientes con trombosis del stent

  • Cuesta J, Rivero F, Bastante T, García-Guimaraes M, Antuña P, Alvarado T, Navarrete G, Benedicto A, Alfonso F.
  • Rev Esp Cardiol. 2017;70:1050-8.

Lectura recomendada

Optical Coherence Tomography Findings in Patients With Coronary Stent Thrombosis: A Report of the PRESTIGE Consortium (Prevention of Late Stent Thrombosis by an Interdisciplinary Global European Effort).

  • Andriaenssens T, Joner M, Godschalk TC et al.
  • Circulation 2017 Sep 12;136(11):1007-1021.

(El acceso a la versión completa del artículo es gratuito).

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Comité TIC de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

¿Te ha gustado el artículo?

Compártelo en las redes sociales:
Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros