Revista Española de Cardiología | Blog

Este artículo tiene más de 1 año de antigüedad

Mejor trabajo de 2017 sobre insuficiencia cardiaca en el anciano

| Cardiología Hoy - REC - Blog

¿Solo tienes tiempo para leer un artículo de 2017 sobre insuficiencia cardiaca en pacientes ancianos? Pues te sugerimos que sea este.

 

Encuentro con el autor: Pablo Díez Villanueva

REC ¿Cuál es para usted el mejor trabajo sobre insuficiencia cardiaca en pacientes ancianos publicado en la literatura en el año 2017?

Algunos de los trabajos más interesantes publicados en 2017 en el área de la insuficiencia cardiaca en el paciente anciano se resumen en el artículo publicado en Revista Española de Cardiología titulado “Selección de lo mejor del año 2017 en cardiología geriátrica: insuficiencia cardiaca en el anciano”. De ellos, el estudio liderado por el doctor Martín-Sánchez es para mí el más relevante.

REC ¿Nos explica el trabajo de forma resumida?

Se trata de un estudio de cohortes prospectivo que incluyó 465 pacientes (61% mujeres) con una edad media de 82 años atendidos por insuficiencia cardiaca aguda en tres servicios de urgencias hospitalarios españoles. 

Los pacientes con dependencia funcional grave (índice de Barthel < 40 puntos) o diagnóstico previo de demencia fueron excluidos. 225 pacientes (51,3%) tenían comorbilidad severa, identificada por la presencia de un índice de Charlson ≥ 3. La fragilidad se evaluó mediante 5 preguntas auto-referidas:

  1. Cansancio: ¿siente frecuentemente que todo lo que hace es un esfuerzo?
  2. Fuerza muscular: ¿presenta dificultad para levantarse de una silla?
  3. Lentitud de la marcha: ¿tiene importante dificultad para caminar fuera de su domicilio?
  4. Actividad física: ¿no practica actividad física (pasear) de forma regular (3-4 veces por semana)?
  5. Pérdida de peso: ¿ha perdido peso de forma no intencionada en el último año?

Se consideraron frágiles aquellos pacientes que contestaron de forma afirmativa a 3 o más preguntas. 

La fragilidad estuvo presente en 169 pacientes (un 36,3%), asociándose de forma estadísticamente significativa con la mortalidad por cualquier causa a los 30 días de la atención en urgencias (HR ajustada = 2,5 [IC 95%: 1,0 -6,0]; p = 0,047).

REC ¿Por qué ha elegido este trabajo como el mejor del año en insuficiencia cardiaca en pacientes ancianos?

La fragilidad es un síndrome clínico caracterizado por una disminución de la reserva fisiológica ante una situación de estrés, constituyendo un estado de vulnerabilidad que asocia un mayor riesgo de presentar un evento adverso. Es más frecuente en pacientes ancianos con comorbilidades y enfermedades crónicas.

En el ámbito de las enfermedades cardiovasculares, la mayoría de la evidencia procede de estudios que han evaluado la fragilidad basándose en los criterios del fenotipo de fragilidad, definido por la presencia de 3 o más de 5 dominios (cansancio, baja actividad física, pérdida no intencionada de peso, lentitud de la marcha, y pérdida de fuerza de prensión manual), dos de los cuales requieren para su realización pruebas de rendimiento físico. Este trabajo demuestra que es factible valorar la fragilidad de nuestros pacientes ancianos en fase aguda de la insuficiencia cardiaca mediante una serie de preguntas sencillas auto-referidas.

REC ¿Cuál sería la principal repercusión clínica de este trabajo?

El trabajo muestra una forma rápida y sencilla de valorar la fragilidad de cada paciente que podría ser de ayuda a la hora de estratificar su riesgo y de diseñar un plan de cuidados individualizado en los servicios de urgencias.

REC ¿Cuál cree que será el siguiente trabajo importante que veremos en este campo de investigación?

El siguiente paso supondrá el desarrollo de un programa específico de atención precoz centrado en el paciente anciano (especialmente en el anciano frágil) que consulta por insuficiencia cardiaca en un servicio de urgencias y es dado de alta, para lo cual son fundamentales la colaboración y coordinación con las unidades de insuficiencia cardiaca.

Referencia

The Effect of Frailty on 30-day Mortality Risk in Older Patients With Acute Heart Failure Attended in the Emergency Department

  • Martín-Sánchez FJ representing the members of the OAK Register Investigators.
  • Acad Emerg Med. 2017 Mar;24(3):298-307.

(El acceso a la versión completa del artículo requiere contraseña).

Selección de lo mejor del año 2017 en insuficiencia cardiaca del paciente anciano

  • Bernal E, Ariza-Solé A, Díez-Villanueva P, Carol A, Romaguera R, Martínez-Sellés M.
  • Rev Esp Cardiol. 2018;71:120-1.

 (El acceso a la versión completa del artículo es gratuito).

Advertencia

CARDIOLOGÍA HOY es el blog de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), un foro abierto sobre actualidad médico-científica. Los contenidos publicados en este blog están redactados y dirigidos exclusivamente a profesionales de la salud. Las opiniones vertidas en este blog corresponden a los autores de los artículos y no necesariamente reflejan la opinión de la SEC. El Comité TIC de la SEC no aceptará artículos y comentarios al margen de este contexto formativo y de actualización de las evidencias clínicas. Más información sobre las Normas de comportamiento del blog.

¿Te ha gustado el artículo?

Compártelo en las redes sociales:
Colabora enviando tu artículo: Contacta con nosotros