La bipedestación podría ser un test sencillo para el diagnóstico y para valorar la respuesta a tratamiento con betabloqueantes en el síndrome de QT largo. ¡Descúbrelo con nuestros autores!
La bipedestación podría ser un test sencillo para el diagnóstico y para valorar la respuesta a tratamiento con betabloqueantes en el síndrome de QT largo. ¡Descúbrelo con nuestros autores!
Existen muchas patologías que pueden ser causa de muerte súbita cardiaca no isquémica. Pero, ¿cuál es la rentabilidad diagnóstica de un estudio etiológico sistematizado?
En este estudio se evaluó la estructura, localización y propiedades biomecánicas del colágeno miocárdico tisular en 40 pacientes con estenosis aórtica grave, fracción de eyección conservada y síntomas de insuficiencia cardiaca programados para cirugía.
Todos sabemos que hay patrones ECG asociados al riesgo de muerte súbita. Pero, ¿cómo son de frecuentes en una población general?
La adherencia terapéutica de los pacientes con diabetes, hipertensión o dislipemia, generalmente es baja, y se asocia a peores resultados en salud. La posibilidad de una intervención farmacológica puede mejorar la adherencia, según los resultados del ensayo STIC2IT presentado en AHA 17.
Se han presentado en las sesiones científicas AHA 17 las nuevas guías de hipertensión de la AHA/ACC, que suponen un cambio sustancial desde 2004, y que se han publicado tanto en Hypertension como en JACC.
El estudio GATEWAY presentado en las sesiones científicas AHA 17, analiza el efecto de la cirugía bariátrica sobre las cifras y control de la tensión arterial en pacientes con índice de masa corporal (IMC) entre 30-39,9 kg/m2 y al menos dos fármacos antihipertensivos.
Durante las sesiones científicas AHA 17 se ha presentado el estudio TITRE (Time at Blood Pressure Target and the risk of Cardiovascular diseases and Mortality), por la Dra. Mar Pujades-Rodríguez.
¿Mejorarán más los eventos clínicos con el uso de altas dosis de pitavastatina en población asiática? Este es el reto que se plantea el estudio REAL-CAD presentado en las sesiones científicas de AHA 17.
El estudio DACAB presentado en AHA 17, comparó el uso de ticagrelor 90 mg (T), frente a ticagrelor 90 mg más aspirina 100 mg (T + A) o aspirina 100 mg (A) sola, en pacientes sometidos de forma programada a cirugía de revascularización coronaria.