|
Categoría: Cardiología Hoy Escrito por Dr. Fernando de la Guía Galipienso
El riesgo de hemorragia digestiva alta (HDA) grave es una complicación habitual y potencialmente grave en pacientes anticoagulados que conlleva la combinación de anticoagulantes orales (AO) con protectores gástricos como son los inhibidores de la bomba de protones (IBP).
|
Categoría: REC - Blog Escrito por Ismael Ballesta García
Este trabajo es una revisión sistemática con metaanálisis de la evidencia, que tuvo como objetivo identificar la mejor dosis de ejercicio físico con protocolos basados en el entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) en pacientes con enfermedad arterial coronaria (EAC) o insuficiencia cardiaca (IC) en rehabilitación cardiaca y valorar la forma en la que el HIIT afecta al consumo máximo de oxígeno (VO2máx) en estas patologías.
|
Categoría: Cardiología Hoy Escrito por Dra. Isabel Monedero Sánchez
Los anticoagulantes orales directos (ACOD) han demostrado su eficacia a la hora de prevenir eventos tromboembólicos en pacientes con fibrilación auricular (FA). Sin embargo, en los estudios pivotales en los que se testaron todos ellos fueron excluidos los pacientes con prótesis valvulares mecánicas o con estenosis mitral moderada o grave. En esos grupos, las guías de práctica clínica tanto europeas como americanas recomiendan exclusivamente el uso de antagonistas de la vitamina K como tratamiento anticoagulante.
Los pacientes con fibrilación auricular (FA) de reciente comienzo a menudo se someten a procedimientos de cardioversión (eléctrica o farmacológica). Sin embargo, algunos recuperan espontáneamente el ritmo sinusal, por lo que no se sabe si la cardioversión hubiera sido necesaria en estos casos.
|
Categoría: Cardiología Hoy Escrito por Dr. Sergio García Blas
En el reciente congreso de la ACC (New Orleans 16-18 de marzo de 2019) han sido presentados, y publicados simultáneamente en la revista New England Journal of Medicine, dos estudios que pueden ser considerados pivotales para la indicación del implante de prótesis aórtica percutánea (TAVI) en pacientes de bajo riesgo quirúrgico.
|
Categoría: Cardiología Hoy Escrito por Dr. Ángel Morales Martínez de Tejada
Los autores de este estudio pretenden valorar la utilidad de la hipotermia terapéutica (HT) a 33 ℃, con el sistema Cool en pacientes en situación de shock cardiogénico tras un infarto agudo de miocardio (IAM) usando parámetros hemodinámicos (Cardiac Performance Index o CPI) y séricos como el láctico.
|
Categoría: REC - Blog Escrito por Dra. Costanza Pellegrini
Los autores de este estudio analizaron una población de 311 pacientes con implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) con la prótesis TAVI ACURATE Neo y analizaron la necesidad de marcapasos definitivo y la aparición de nuevas alteraciones de la conducción.
|
Categoría: Cardiología Hoy Escrito por Dra. María José Calero Rueda
Aunque la presencia de realce tardío de gadolinio en resonancia magnética cardiaca (RMC) es un discriminador significativo de eventos en pacientes con sospecha de miocarditis, no hay datos disponibles del método óptimo de cuantificación del mismo.
|
Categoría: Cardiología Hoy Escrito por Dra. Paula Guedes Ramallo
A pesar de que las comunicaciones interauriculares (CIA) son clasificadas como un defecto simple, cuando no son tratadas se asocian a una morbimortalidad elevada. Esto ha promovido una estrategia más proactiva para su cierre.
A lo largo de los años, el blog de la SEC se ha revelado como un instrumento ideal para mantenerse al día de las novedades más importantes que se publican en las revistas científicas internacionales y estimular el debate entre los cardiólogos. Por ello, Cardiología hoy es un foro abierto a la participación de todos los profesionales de salud. Si quieres escribir un artículo...