Programa de Formación en Cardio-Oncología

Grupo de Trabajo de Cardio-Oncología

En los últimos años, se ha producido un interés creciente relacionado con las complicaciones cardiovasculares derivadas de los tratamientos antitumorales. Para intentar dar respuesta a las necesidades asistenciales y de formación en este campo se ha creado dentro de la Sección de Cardiología Clínica de la SEC el Grupo de Trabajo de Cardio-Oncología, con el fin de promover actividades científicas relacionadas con la educación e investigación de la patología cardiovascular en pacientes con cáncer y largos supervivientes.


Sobre el grupo

La administración de terapias antineoplásicas se asocia con el desarrollo de insuficiencia cardiaca y un mayor número de eventos cardiovasculares en supervivientes de cáncer. Las técnicas de mapeo T1 y T2 con resonancia magnética cardiaca (RMC) son capaces de detectar y caracterizar el daño miocárdico.

Las terapias dirigidas anti-HER2 han mejorado sustancialmente el pronóstico en pacientes con cáncer de mama, pero pueden asociarse a toxicidad cardiaca. (disfunción ventricular). En estos casos, las guías de práctica clínica recomiendan interrumpir el tratamiento hasta que se resuelve la disfunción ventricular. SAFE-HEaRt es el primer ensayo prospectivo que evalúa si estos tratamientos pueden administrase sin interrupción de forma segura en pacientes con disfunción cardiaca.