Cardiología hoy | Blog

Blog - RCP

  • Supervivencia tras parada cardiaca asistida con RCP estándar o solo con compresiones

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En los últimos años, la estrategia de reanimación cardiopulmonar (RCP) solo con compresiones ha surgido como alternativa a las maniobras de RCP estándar, que incluyen compresiones y ventilaciones de rescate, en la asistencia a los pacientes con parada cardiaca extrahospitalaria. Desde el año 2010, las guías de práctica clínica en materia de RCP recomiendan la estrategia de “solo...

  • RCP por testigos según la localización de la parada cardiaca

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Este estudio describe la evolución temporal de la tasa de la reanimación cardiopulmonar (RCP) extrahospitalaria llevada a cabo por testigos, analizando los datos del registro danés de 2001 a 2014. Resultados en supervivencia y secuelas a corto y largo plazo según la localización de la parada: en lugar público o en el domicilio.

  • ¿Antiarrítmicos en el soporte vital avanzado?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los antiarrítmicos son fármacos comúnmente empleados en la parada cardiaca (PC) refractaria por fibrilación ventricular (FV) o taquicardia ventricular sin pulso (TVSP), definida por la persistencia de FV/TVSP tras una o más desfibrilaciones. Sin embargo, hasta el momento no se ha podido demostrar claramente si dichos fármacos mejoran el pronóstico de los pacientes con PC.

  • Respiración agónica en la parada cardiaca extrahospitalaria

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El objetivo del estudio fue valorar la relación de la respiración agónica (gasping) durante la parada cardiaca extrahospitalaria y la supervivencia a 1 año con resultado neurológico favorable.

  • Beneficios del desfibrilador externo automático en la parada cardiaca presenciada

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La supervivencia tras una parada cardiaca extrahospitalaria (PCE) con ritmo desfibrilable puede mejorar gracias a una desfibrilación precoz.

  • Tendencias temporales y manejo invasivo de la parada cardiaca extrahospitalaria

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Existe una gran variabilidad en las tasas de supervivencia de la parada cardiaca extrahospitalaria (PCEH) y la supervivencia total es baja. La terapia de reperfusión temprana en pacientes con elevación del segmento ST parece reducir la mortalidad, según un consenso de expertos. Sin embargo, el manejo de los pacientes sin elevación del ST es controvertido.

  • Soporte con ECMO en la parada cardiorrespiratoria refractaria

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio prospectivo que analizó los resultados de aplicación de un protocolo de atención de la parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria mediante soporte extracorpóreo con ECMO y coronariografía emergente.

  • Evaluación del funcionamiento de los desfibriladores públicos

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    Afortunadamente cada vez es más frecuente ver zonas equipadas con desfibriladores externos automáticos en nuestro medio. Pero, ¿se sabe cuál es su eficacia? 

  • Importancia de una valoración completa de los supervivientes a una parada cardiaca

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Los estudios más recientes señalan que en más de la mitad de las paradas cardiacas sin causa aparente, una etiología específica puede ponerse de manifiesto con una evaluación minuciosa. Se desconocen las características y la medida en que tales casos se someten a una investigación sistemática a fondo en la práctica de la vida real.

  • ¿Es útil el tratamiento antiarrítmico en la PCR con primer ritmo no desfibrilable?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria (PCRe) comúnmente se presenta con ritmos no desfibrilables (asistolia y actividad eléctrica sin pulso). Se desconoce si los fármacos antiarrítmicos son seguros y efectivos cuando los ritmos no desfibrilables evolucionan a ritmos desfibrilables (fibrilación ventricular/taquicardia ventricular sin pulso [FV/TV]) durante la reanimación.

  • “Necesitamos un plan nacional de RCP”

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La parada cardiaca es una patología extraordinariamente frecuente y que muchas veces infra estimamos. En España ocurren alrededor de 30.000 muerte súbitas al año y cerca de 20.000 intentos de reanimación. Desgraciadamente las posibilidades de sobrevivir a una parada cardiaca secundaria a una arritmia ventricular en la calle, oscilan entre el 5 y el 10%. La reanimación debe empezarse de...

  • Novedades de las recomendaciones de resucitación cardiopulmonar 2015 (V)

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Última entrega de nuestras actualizaciones donde resumido las principales novedades de las recomendaciones sobre resucitación cardiopulmonar actualizadas en octubre de 2015. En este artículo nos centraremos en la formación, implementación de recomendaciones y consideraciones éticas.

  • Novedades de las recomendaciones de resucitación cardiopulmonar 2015 (IV)

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Cuarta entrega de nuestras actualizaciones donde resumimos las principales novedades de las recomendaciones sobre resucitación cardiopulmonar que se han actualizado en octubre de 2015. En este artículo nos centraremos en el síndrome postparada.

  • Novedades de las recomendaciones de resucitación cardiopulmonar 2015 (III)

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Tercera de nuestras actualizaciones donde os resumimos las principales novedades de las recomendaciones sobre resucitación cardiopulmonar que se han actualizado en octubre de 2015. En este artículo nos centraremos en el soporte vital avanzado en circunstancias especiales.

  • Novedades de las recomendaciones de resucitación cardiopulmonar 2015 (II)

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Segunda de nuestras actualizaciones donde resumimos las principales novedades de las recomendaciones sobre resucitación cardiopulmonar presentadas en octubre de 2015. En este artículo nos centraremos en el soporte vital básico, DESA y soporte vital avanzado.

  • Novedades de las recomendaciones de resucitación cardiopulmonar 2015 (I)

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Primera parte del resumen sobre la reciente actualización de las guías de resucitación cardiopulmonar centrada en proceso de evaluación de evidencias, el sistema GRADE y las principales recomendaciones.

  • Compresiones torácicas en RCP: ¿hay que parar para ventilar?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En pacientes con parada cardiaca extrahospitalaria (PCE), las interrupciones de las compresiones torácicas durante la reanimación cardiopulmonar (RCP) para realizar ventilaciones, reduce el flujo sanguíneo y probablemente la supervivencia.

  • ¿Alguien duda de que enseñar RCP a la población no sea útil?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En Suecia, 3 millones de personas son entrenadas en reanimación cardiopulmonar (RCP). Este estudio intenta determinar si esto aumenta la frecuencia de RCP por la persona que presencia la parada o la tasa de supervivencia entre quienes han sufrido una parada cardiaca extrahospitalaria.