Cronograma para grupos de 10 alumnos y de 1 instructor/5 alumnos según Guías ERC 2015, y las recomendaciones del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar,y acorde al Decreto 4/2018, de 22 de enero, por el que se regula el uso de desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario en Castilla La Mancha.
Minutos |
CRONOGRAMA CURSO SVB-DEA CIUDADANOS |
||||
|
Instructores: breafing curso. Revisión y prueba de material |
||||
10 |
Sesión Conjunta 1. Bienvenida. Presentación. Objetivos del curso. |
||||
10 |
Evaluación inicial (en cursos acreditados) |
||||
90 |
Teoría a) Introducción teórica, importancia, aspectos éticos y responsabilidad. b) Papel del primer interviniente en la cadena de supervivència c) RCP básica d) Conocimientos y utilización de DEA e) PLS Y OVACE
|
||||
10 |
DESCANSO |
||||
|
GRUPOS PRACTICAS 1ª PARTE |
||||
120 |
Prácticas SVB-DEA. Habilidades “paso a paso” siguiendo los 4 pasos: A1- Seguridad-consciencia-ayuda!! A2- Abrir la vía aérea A3- Mirar si respira B- Llamada de ayuda al 112 C- Compresiones D- Ventilaciones E- DEA Integración 30:2 (todos los alumnos han de realizar 2 minutos de RCP de gran calidad-ERC)
|
||||
|
|||||
|
GRUPOS PRACTICAS 2º PARTE |
||||
60 |
Prácticas SVB-DEA. Habilidades “paso a paso” siguiendo los 4 pasos: A1- Seguridad-consciencia-ayuda!! A2- Abrir la vía aérea A3- Mirar si respira B- Llamada de ayuda al 112 C- Compresiones D- Ventilaciones E- DEA Integración 30:2 (todos los alumnos han de realizar 2 minutos de RCP de gran calidad-ERC)
|
||||
120 |
SIMULACIONES INTEGRADAS (MEGACODE DEA) |
||||
60 |
EVALUACION FINAL Y ENCUESTA DE CALIDAD |
||||
Reunión de instructores y evaluación de los alumnos |
- La presentación teórica incluye, según las recomendaciones del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar, los siguientes módulos:
a) Introducción teórica, importancia, aspectos éticos y responsabilidad.
b) Papel del primer interviniente en la cadena de supervivència
c) RCP básica
d) Conocimientos y utilización de DEA
e) PLS Y OVACE
- Los contenidos prácticos incluyen los siguientes apartados:
a) Reconocimiento de la parada cardiorespiratoria (PCR)
b) Manejo de la situación con un interviniente y combinada con dos intervinientes (papel de líder y acompañante)
c) Vía aérea
d) Manejo del DEA
e) Manejo combinado de soporte de la vía aérea y utilizacion del DEA. Situación con uno y con dos primeros intervinientes.