La parada cardiaca es la principal causa de fallecimiento prematuro en España y ocasiona la muerte de unas 30.000 personas cada año en nuestro país.
Las enfermedades cardiovasculares son las responsables de la mayor parte de las paradas cardiorrespiratorias, motivo de enorme relevancia para que la Sociedad Española de Cardiología (SEC) participe de forma activa en la formación, investigación y difusión de la atención a la parada cardiaca. Es nuestra intención aspirar a poder cambiar esa tendencia. En los últimos años, la SEC intensificó su interés en el tema, por un lado formando parte del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar, y por otro desde el año 2012 creando el Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar, con el objetivo de establecer un marco temporal de acciones para posicionar a la SEC en este área.
Las diversas iniciativas existentes confluyeron y se materializaron durante el Congreso Nacional de Zaragoza 2016, en la creación del "Grupo de Trabajo de Reanimación Cardiopulmonar", dependiente del Comité Ejecutivo. Entre las diferentes misiones del Grupo están desarrollar el Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar de cara a formar, difundir y divulgar el conocimiento en RCP tanto entres profesionales sanitarios como a la población general; servir de nexo entre empresas y particulares en la formación y certificación de espacios cardioseguros; avanzar en el conocimiento de la atención al paciente recuperado de una parada cardíaca; y poder poner en marcha un programa de formación en las escuelas del territorio español. El Grupo de Trabajo pretende reunir a los cardiólogos interesados en trabajar con el fin de homogeneizar y acreditar la formación en RCP de los profesionales, desplegando programas de actuación sobre la población y fomentando la investigación en este campo. En este sentido, desde el Grupo de Trabajo se ha elaborado un programa de cursos de soporte vital básico/DEA y soporte vital avanzado, siguiendo el paradigma del European Resuscitation Council (ERC). Este programa se sustenta sobre una estructura y material docente revisado por la SEC, unos instructores y directores de curso formados según criterios ERC, y unos coordinadores nacionales que velan por la homogeneidad de los cursos.
Periódicamente, bien promovidos por las Sociedades Filiales o directamente por el Grupo de Trabajo de RCP, se vienen realizando cursos de Soporte Vital Básico y DEA, soporte vital avanzado y cursos de instructores, con el apoyo del Departamento de Formación de la Sociedad Española de Cardiologia. Cualquier miembro de nuestra sociedad puede asistir a los cursos propuestos, promover un curso, formar parte del grupo de instructores, o colaborar con la elaboración del material u otras iniciativas relacionadas con la RCP, contactando con el Grupo de Trabajo de RCP o con la Secretaria de Formación de la SEC.
¡Contamos contigo!
Estamos a tu disposición para resolverte cualquier duda.
Hazte socio
Para hacerse miembro de este Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) es condición indispensable ser Socio SEC y estar al corriente de los pagos de su cuota anual.