Este tutorial detalla el funcionamiento del NUEVO ACCESO A REVISTAS ELECTRÓNICAS que los socios de la Sección pueden disfrutar tras cumplimentar la documentación necesaria al respecto.
Este tutorial detalla el funcionamiento del NUEVO ACCESO A REVISTAS ELECTRÓNICAS que los socios de la Sección pueden disfrutar tras cumplimentar la documentación necesaria al respecto.
El patrón electrocardiográfico de repolarización precoz se caracteriza por una elevación del punto J, que identifica la unión entre el complejo QRS y el segmento ST, y cuya manifestación electrocardiográficoa puede ser en forma de muesca o empastamiento de la porción terminal del QRS. Dicho patrón representa un hallazgo en la práctica clínica diaria relativamente común, habiéndose estimado una prevalencia en la población general de hasta el 13%, siendo especialmente prevalerte en varones jóvenes y descendentes de sujetos de origen africano.
A pesar de lo atípico que pueda parecer hablar de dos artículos de diferentes autores y no referidos uno al otro en el mismo comentario del blog, dada la similitud del tema tratado hemos decidido incluir un comentario común con los hallazgos más relevantes de ambos estudios.
En la actualidad, las guías de práctica clínica establecen que el aislamiento eléctrico de las venas pulmonares, constituye el objetivo fundamental cuando se planea un primer procedimiento de ablación percutánea de fibrilación auricular persistente, al igual que en las formas paroxísticas. La realización de líneas de ablación adicionales, ablación de potenciales fragmentados, ablación de regiones con frecuencias dominantes, etc, no está firmemente establecida y carece de consenso científico por lo que no se considera primordial ni indicado como objetivo primario del procedimiento.
A pesar de la larga historia de uso de la digoxina, son pocos los trabajos de calidad y suficiente volumen que han evaluado su seguridad y efectividad a largo plazo. Siendo esto cierto, a lo largo de los últimos años han aparecido algunos trabajos que hablan de una posible relación de la digoxina con la mortalidad en pacientes en FA, con resultados, cuando menos, controvertidos.
Que la función sistólica ventricular izquierda mejora de forma sustancial en una considerable proporción de pacientes que reciben terapia de resincronización cardiaca, es una realidad clínica fuera de toda duda. Una importante proporción de pacientes que reciben tal terapia, por tener en el momento del implante una fracción de eyección severamente deprimida que les pone en riesgo sufrir arritmias ventriculares malignas (o bien por haberlas ya presentado), reciben además un desfibrilador en el mismo dispositivo.
La estimulación antitaquicardia (EAT) es una terapia efectiva en la terminación de taquicardias ventriculares (TV) lentas y rápidas. Cuando el mecanismo de la TV es por reentrada, la probabilidad de terminación mediante EAT depende de la capacidad de los estímulos de interaccionar con el circuito durante la fase excitable del mismo, intrínsecamente relacionado con la longitud de ciclo de la TV. Asociado a ello, el tiempo de conducción desde el punto de estimulación hasta el punto de formación del impulso se constituye en el principal factor limitante (cuanto más corto, mejor).
Listado de miembros de la Sección de Arritmias del Servicio de Cardiología del Institut Clínic del Tòrax. Hospital Clínic, Universitat de Barcelona
Listado de miembros de la Unidad de Arritmias del Hospital Nisa Aljarafe de Sevilla.
Listado de miembros de la Unidad de Arritmias del Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla.