| Categoría: Comunicación - Notas de prensa

La amiloidosis es una enfermedad por la que se depositan fibras de amiloide en diferentes órganos, entre ellos el corazón (amiloidosis cardiaca), provocando una alteración en su estructura y funcionamiento. El diagnóstico de la amiloidosis cardiaca supone un reto para el cardiólogo clínico y, por eso, es uno de los temas centrales que se abordarán en la segunda reunión conjunta de la Sección de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y de la Sociedad Canaria de Cardiología, que se celebra del 9 al 11 de mayo en Las Palmas de Gran Canaria. “Gracias a los avances genéticos y a las técnicas de imagen están aflorando casos de amiloidosis cardiaca que hace años no se diagnosticaban”, explica el Dr. José María Gámez, presidente electo de la Sección de Cardiología Clínica de la SEC. “Esto, unido a la aparición de fármacos que van a permitir controlar a los pacientes con esta enfermedad, hace que haya un interés creciente por parte de los cardiólogos clínicos”, añade el experto.

| Categoría: Comunicación - Notas de prensa

La Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología celebra los días 9 y 10 de mayo en Ibiza su XXX reunión anual. En este encuentro, “se revisará la situación actual de la cardiología intervencionista, pero con especial énfasis en los campos de investigación e innovación”, explica el Dr. Armando Pérez de Prado, presidente de la Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de la SEC, quien añade que “el campo del intervencionismo coronario tiene aún potenciales avances que explotar, pero la estrella del encuentro será, sin duda, el intervencionismo estructural”. Es decir, el abordaje de patologías valvulares, el tratamiento de la insuficiencia cardiaca o el manejo de defectos congénitos o estructurales adquiridos, entre otros.

| Categoría: Comunicación - Notas de prensa

Un estudio publicado en REC: CardioClinics, la nueva publicación científica de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), concluye que un menor nivel educativo se correlaciona con datos más desfavorables de mortalidad cardiovascular y con una menor realización de procedimientos cardiovasculares. El objetivo del trabajo fue precisamente analizar la mortalidad por enfermedad cardiovascular y establecer su relación con el nivel educacional atendiendo a la distribución por comunidades y ciudades autónomas entre los años 2005 y 2014.

| Categoría: Comunicación - Notas de prensa

La Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Fundación Española del Corazón (FEC) y Cruz Roja quieren aprovechar las próximas vacaciones de Semana Santa, en las que se producirán 15,5 millones de desplazamientos, para dar un impulso a la aplicación Ariadna, puesta en marcha el pasado mes de septiembre con el decidido objetivo de mejorar la baja tasa de supervivencia a la parada cardiaca en España. Tal y como explica el Dr. Ignacio Fernández Lozano, responsable del proyecto SEC-PCR de la SEC, “creemos que estos días de descanso pueden convertirse en la oportunidad perfecta para que todos aquellos que visiten sus pueblos u otras ciudades españolas puedan aprovechar que hacen turismo para geolocalizar los desfibriladores que encuentren en zonas que no frecuentan habitualmente”. Ariadna cuenta ya con más de 12.500 usuarios registrados, “lo que supone un impacto potencial enorme en nuestra lucha contra la muerte súbita”.

| Categoría: Comunicación - Notas de prensa

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) han abierto el plazo de recepción de candidaturas para la IV edición de su premio periodístico que, con la colaboración de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), quiere reconocer la labor de los medios de comunicación españoles que han contribuido a promocionar el conocimiento de las enfermedades cardiovasculares en nuestro país. A esta cuarta edición pueden presentarse todos aquellos trabajos sobre cardiología y salud cardiovascular publicados o emitidos entre el 1 de junio de 2018 y el 31 de mayo de 2019.

| Categoría: Comunicación - Notas de prensa

Cerca de 200 cardiólogos, procedentes de España y América, se han dado cita hoy para celebrar 75 años de investigación y formación en cardiología de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), el Instituto de Cardiología de México (INCM) y la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC). El Real Alcázar de Sevilla ha acogido el acto conmemorativo institucional “1944-2019, La cardiología late en español”, inaugurado por el alcalde de Sevilla, D. Juan Espadas. 

| Categoría: Comunicación - Notas de prensa

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML) han firmado un Convenio Marco con el objeto de mejorar la atención que se presta a los pacientes con patología cardiovascular. El acuerdo ha sido ratificado en Madrid por los presidentes de ambas sociedades científicas, la Dra. Imma Caballé, en representación de la SEQCML, y el Dr. Manuel Anguita, en representación de la SEC.

| Categoría: Comunicación - Notas de prensa

El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) han presentado esta mañana en rueda de prensa un proyecto pionero en España: TREatment with Beta-blockers after myOcardial infarction withOut reduced ejection fracTion (REBOOT). En palabras del Dr. Borja Ibáñez, su investigador principal, “el ensayo tiene la ambiciosa vocación de cambiar las guías de práctica clínica tras el infarto agudo de miocardio”. Para ello, se testará el efecto de mantener el tratamiento con betabloqueantes tras el alta hospitalaria por un infarto a un total de 8.468 pacientes.

| Categoría: Comunicación - Notas de prensa

La muerte súbita cardiaca es una de las causas más frecuentes de muerte en los países desarrollados. En España, se producen alrededor de 30.000 casos cada año (más de 82 cada día), y se estima que las posibilidades de sobrevivir sin secuelas a una parada cardiaca extrahospitalaria oscilan del 5 al 11% según la literatura científica actual.

| Categoría: Comunicación - Notas de prensa

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha acreditado hoy la calidad asistencial de 25 hospitales españoles en cuatro procesos y procedimientos cardiológicos: SCACEST, fibrilación auricular, rehabilitación cardiaca y balón de contrapulsación intraaórtico (BCPIAo). En un acto celebrado en la Casa del Corazón, siete centros han recibido el sello SEC-EXCELENTE en SCACEST, siete en fibrilación auricular, 11 en rehabilitación cardiaca y ocho en BCPIAo.