Estimulación Cardiaca

La Sección comenzó su actividad como Grupo de Trabajo en el año 1984. Pueden forman parte de la Sección todos aquellos médicos, cardiólogos, especialistas en estimulación cardiaca, representantes comerciales o técnicos de producto pertenecientes a compañías de la industria suministradora de dispositivos de estimulación cardiaca. En la actualidad, la Sección de Estimulación Cardiaca está integrada por más de 400 profesionales.



Sobre la sección Hazte socio

Blog sobre Estimulación Cardiaca

Malla con antibióticos para los implantes de dispositivos. Estudio WRAP-IT

La infección relacionada con los dispositivos electrónicos cardiacos implantables (DECI) (como los marcapasos o los desfibriladores) es una de las complicaciones más temidas por los médicos que nos dedicamos al implante y seguimiento de estos dispositivos debido a la morbimortalidad que lleva aparejada. Así, con un tratamiento que incluya la extracción completa del sistema y antibioterapia prolongada, la mortalidad puede superar el 15%, pero sin tratamiento la mortalidad puede llegar al 66% de los pacientes al año de inicio de la terapia. El coste asociado a una infección se estima que supera ampliamente los 100.000 euros1.

Reversión de la miocardiopatía inducida por estimulación ventricular tras implante de TRC

Este estudio intenta determinar los predictores, el grado de mejoría de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) y el curso temporal de los pacientes portadores de marcapasos (MP) que requieren un upgrade hacia la terapia de resincronización cardiaca (TRC).

Extracción transvenosa de cables en EE. UU. Indicaciones y resultados

En este complejo estudio descriptivo, observacional y retrospectivo, se revisan las indicaciones y resultados actuales de extracción de cables de forma transvenosa en Estados Unidos (EE. UU).

Implante de marcapasos sin cable, seguimiento a 1 año. Resultados del estudio LEADLESS

Estudio retrospectivo que evaluó los parámetros eléctricos del marcapasos y la presencia o no de complicaciones entre los 3 y 12 meses después del implante en los pacientes incluidos en el estudio LEADLESS.

| Categoría: La Sección Revisa

La seguridad de llevar a cabo resonancia magnética nuclear (RMN) en pacientes portadores de dispositivos electrónicos cardiacos implantables (DCEI) próximos al agotamiento de batería no ha sido publicada. Con el objeto de determinar el riesgo de la RMN en los dispositivos no MRI-Condicional en indicación de recambio electivo (ERI) o próximo a él los autores revisan la base de datos de la Mayo-Clinic MRI-DCEI).

| Categoría: La Sección Revisa

Las infecciones por Estafilococos aureus meticilin-resistentes (MRSA) no son infrecuentes en cardiología y por supuesto en pacientes portadores de dispositivos cardiacos electrónicos como son marcapasos y desfibriladores originando tanto endocarditis como infecciones en las bolsas cutáneas, que dan lugar a morbilidad y mortalidad no despreciables y de inquietud para el facultativo y para los pacientes.

| Categoría: La Sección Revisa

La ablación por radiofrecuencia de las venas pulmonares es una técnica con una eficacia notable fundamentalmente en la fibrilación auricular paroxística, con sus limitaciones e indicaciones precisas todavía por delimitar.

| Categoría: La Sección Revisa

LEl recambio de los dispositivos electrónicos cardiacos implantables (DECI) puede resultar en infección y en fallos del electrodo que son probablemente las complicaciones más serias entre las posibles (superiores al 7.9 %). Los costes del tratamiento relacionado con otro tipo de complicaciones pueden ser muy superiores a la complicación en sí.

| Categoría: La Sección Revisa

Los actuales marcapasos (MP) poseen una batería interna que necesita ser reemplazada antes de su agotamiento (EOL). La vida media de una batería es de 8-10 años. Por otra parte muchos pacientes precisan varias intervenciones quirúrgicas para proceder a los recambios con el correspondiente riesgo de infecciones, sangrados y costes. La mayoría de los dispositivos requieren electrodos que son sometidos a estrés mecánico y propensos a fracturas.