-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Tanto la ablación con radiofrecuencia como la crioterapia son las energías más ampliamente difundidas y estudiadas para la ablación de venas pulmonares en pacientes con fibrilación auricular (FA). Sin embargo, ambas energías (al igual que el láser, ultrasonidos o microondas) no están exentas de riesgo de afectación de estructuras adyacentes y potenciales complicaciones, que hace que...
-
|
Categoría: Arritmias
Consenso de expertos de la EHRA/HRS/APHRS/LAHRS sobre la ablación con catéter de las arritmias ventriculares.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
En pacientes con flutter auricular (FlA) es común la asociación con otras arritmias auriculares, especialmente fibrilación (FA). Algunos trabajos comienzan a proponer la posibilidad de ablación de venas pulmonares en pacientes sin antecedentes de FA en los que se realiza ablación del istmo cavo-tricuspídeo (ICT) por FlA.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El presente trabajo detalla la mayor experiencia en humanos con el uso de un catéter que lleva incorporada en la punta una aguja que permite la aplicación de radiofrecuencia en regiones intramurales no accesibles desde endocardio ni epicardio, en pacientes con arritmias ventriculares refractarias a los tratamientos convencionales.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La ablación de extrasístoles ventriculares (EV) es una alternativa segura y efectiva en pacientes con una elevada carga. Mapear adecuadamente su origen puede ser complejo en ocasiones, por lo que los autores buscan cuantificar el retraso distal-proximal en el catéter de mapeo/ablación como criterio electrofisiológico que permita localizar el punto óptimo de ablación del foco ectópico...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
En los últimos años se han publicado numerosos estudios buscando la dosis óptima de crioterapia en la ablación de venas pulmonares para el tratamiento de FA, tanto en duración como en el número de ciclos necesarios. Especial énfasis se ha puesto en el papel del llamado “bonus” de crioterapia tras una aplicación exitosa que logra el aislamiento de la vena. Este estudio multicéntrico...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio que analiza de forma ciega, el valor de índice de ablación en las lesiones de radiofrecuencia realizadas en pacientes con extrasistolia ventricular, observando que los valores obtenidos difieren en función del resultado de la ablación y calculando puntos de corte de valor de índice de ablación que resulten predictores de éxito a largo plazo en las aplicaciones.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El trabajo de Vergara y colaboradores, del International VT Ablation Center Collaborative Group, desarrolla y valida un modelo de predicción de riesgo que permite estimar el riesgo de recurrencia de taquicardia ventricular y de mortalidad tras ablación de taquicardia ventricular en pacientes con cardiopatía estructural, con un árbol de clasificación.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Interesante trabajo que compara la estrategia de aislamiento eléctrico de las venas pulmonares versus añadir a tal hecho la identificación y ablación mediante mapeo de alta densidad de áreas de bajo voltaje ocultas, evaluando el valor incremental de la ablación de dichas áreas en los resultados a largo plazo.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio realizado en pacientes con fibrilación auricular persistente, en el que los autores comparan los resultados de haber realizado el procedimiento con técnica de crioablación con balón o mediante radiofrecuencia punto a punto con catéter de control de fuerza de contacto añadiendo además del aislamiento de las venas pulmonares, el aislamiento de la pared posterior de la aurícula...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Si bien uno de los beneficios potenciales de la ablación de FA es la suspensión de fármacos antiarrítmicos (FAA) si ésta es exitosa, el uso combinado de FAA previamente ineficaces y ablación podría reducir las recurrencias de taquiarritmias auriculares frente a la ablación sola, tal y como prueba este estudio.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El presente estudio piloto de ablación de fibrilación auricular (FA) con radiofrecuencia punto a punto mediante catéteres de contacto, evalúa la eficacia y seguridad de un protocolo específico de ablación (protocolo CLOSE) basado en realizar lesiones contiguas y profundas basadas en el índice de ablación, índice que integra la fuerza de contacto, el tiempo de aplicación y la potencia.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
¿Qué es mejor en taquicardias ventriculares bien toleradas en pacientes con cardiopatía isquémica?¿Ablación por técnicas clásicas o ablación de sustrato? Estas y otras preguntas pretenden ser respondidas a través del presente meta-análisis
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Trabajo holandés en el que los autores proponen una definición de taquicardia ventricular rápida no clínica en pacientes con cardiopatía estructural, analizando en su serie, el valor pronóstico de su inducibilidad tras un procedimiento completo de ablación, en comparación con la inducibilidad de taquicardias no rápidas.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Los pacientes con taquicardias ventriculares (TV) refractarias a amiodarona tienen una mayor tasa de arritmias ventriculares y mortalidad en el seguimiento, lo que se traduce en un mayor beneficio de la ablación, frente a los refractarios a Sotalol que son cambiados a amiodarona
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El estudio de Vakil y colaboradores, es el mayor estudio publicado hasta la fecha que analiza los resultados, en términos de seguridad y eficacia, de la ablación de taquicardia ventricular en pacientes de edad avanzada con cardiopatía estructural, demostrando que es un procedimiento relativamente seguro y con resultados que no difieren sustancialmente de los obtenidos en pacientes de menor...
-
|
Categoría: Arritmias
Consenso de expertos al respecto de la ablación por catéter o quirúrgica de la fibrilación auricular realizada en colaboración por HRS/EHRA/ECAS/APHRS/SOLAECE.
-
|
Categoría: Arritmias
Guías sobre el manejo de las arritmias ventriculares y la prevención de la muerte súbita realizada en colaboración por AHA/ACC/HRS.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio prospectivo, multicéntrico, aleatorizado y de no inferioridad, donde se evalúa un protocolo reducido de tiempo de aplicaciones de crioterapia para ablación de fibrilación auricular basado en el tiempo a efecto y se compara con una estrategia más convencional de aplicaciones de 3 minutos más bonus.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio multicéntrico que evalúa datos de eficacia y seguridad a un año de la crioablación con balón de la fibrilación auricular en formas no paroxísticas de la arritmia.