-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La administración de terapias antineoplásicas se asocia con el desarrollo de insuficiencia cardiaca y un mayor número de eventos cardiovasculares en supervivientes de cáncer. Las técnicas de mapeo T1 y T2 con resonancia magnética cardiaca (RMC) son capaces de detectar y caracterizar el daño miocárdico.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La cardiotoxicidad por antraciclinas es un problema clínico significativo, por lo que son necesarios marcadores precoces de este fenómeno. El objetivo de este trabajo fue identificar cardiotoxicidad precoz secundaria a doxorubicina (doxo) mediante resonancia magnética cardiaca (RMC) y su relación con hallazgos anatomopatológicos en un modelo animal. Adicionalmente se valoró la...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Para las personas que reciben quimioterapia potencialmente cardiotóxica, la frecuencia de transición del estadio A a estadios de insuficiencia cardiaca más avanzados no está bien descrita. Este estudio buscó determinar la prevalencia de los estadios de insuficiencia cardiaca de la American Heart Association (AHA) y la American College of Cardiology Foundation (ACCF) tras el inicio de...
-
|
Categoría: Bibliografía
Durante las dos ultimas décadas, los resultados clínicos de los pacientes con cáncer han mejorado sustancialmente. Aproximadamente el 50% de los pacientes que desarrollan cáncer, en cualquier forma, sobrevivirá al menos 10 años. Los inhibidores de la tirosin kinasa (ITK) han sido responsables en parte de este éxito.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La quimioterapia con antraciclinas se asocia a cardiotoxicidad. En estudios observacionales previos se ha descrito que el inicio de inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) y betabloqueantes de manera precoz evita el desarrollo de cardiotoxicidad.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
¿Cuál es el trabajo de 2017 en cardio-oncología que no te debes perder? ¡Aquí tienes nuestra propuesta!