-
|
Categoría: CardioTV
El Dr. Diego Lorente, presidente de la Sección de Estimulación Cardiaca de la SEC, hace balance de la V Reunión Conjunta con la Sección de Electrofisiología y Arritmias, celebrada en Barcelona los días 8, 9 y 10 de marzo de 2019.
-
|
Categoría: CardioTV
El Dr. Manuel Anguita, presidente de la Sociedad Española de Cardiología, analiza el escenario actual de la especialidad en la V Reunión Conjunta #Ritmo19.
-
|
Categoría: CardioTV
El Dr. Rafael Barba Pichardo comenta en la V Reunión Conjunta Ritmo19 el auge de la estimulación hisiana y las nuevas posibilidades que ofrece esta técnica.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio no aleatorizado de factibilidad del uso de la estimulación hisiana permanente añadida a la estimulación ventricular izquierda, para optimizar la resincronización eléctrica en pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada.
-
|
Categoría: Podcast
En España se implantan alrededor de 40.000 marcapasos al año. Sin embargo, seguimos con muy poca evidencia científica acerca del punto ideal de estimulación, sobre todo en pacientes con fibrilación (FA) deprimida, aunque esté por encima del 35%. El Dr. Julián Pérez-Villacastín (Hospital Clínico San Carlos, Madrid) comenta el análisis realizado por las sociedades AHA, ACC y HRS, que...
-
|
Categoría: Comunicación - Noticias SEC
La electrofisiología cardiaca es un campo en el que se producen constante avances. En concreto, en el Síndrome de Brugada las mayores controversias actualmente residen en la estratificación del riesgo arrítmico de los pacientes y en el adecuado posicionamiento de las diferentes terapias disponibles.
-
|
Categoría: Comunicación - Noticias SEC
Son muchas las situaciones que plantean actualmente dudas en lo que respecta al uso o no del desfibrilador automático implantable (DAI) en prevención primaria. Mientras que en prevención secundaria existen unas recomendaciones claras y una evidencia sólida sobre sus beneficios, indicar su empleo en determinadas personas en base únicamente al riego potencial de que tenga un evento arrítmico...
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La implantación de un marcapasos requiere de un procedimiento invasivo no exento de complicaciones, con frecuencia relacionadas con los electrodos a largo plazo. Por eso, en los últimos años, se está investigando activamente en diferentes sistemas de marcapasos sin cables.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio no aleatorizado que analiza la viabilidad, seguridad y los resultados clínicos de la estimulación permanente del haz de His (EPHH) frente a la estimulación ventricular derecha tradicional (EVD).
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
En el presente artículo los autores defienden el empleo de la punción axilar como vía de acceso de elección en el implante de electrodos de estimulación, dado su menor riesgo de disfunción del electrodo a largo plazo y su tasa de éxito en lograr acceso venoso análogo a la punción subclavia.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudio piloto en dos centros norteamericanos, en el que evalúan la estimulación hisiana permanente en pacientes con indicación de terapia de resincronización cardiaca, evitando con ella la necesidad de implantar un cable en ventrículo izquierdo.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Este estudio evalúa la eficacia y seguridad de la utilización de un sensor de contractilidad intracardiaco para la optimización automática de la terapia de resincronización cardiaca.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
El estudio de Francesco Zanon y colaboradores evalúa la respuesta a la terapia de resincronización cardiaca a un año tras el implante, según tres estrategias.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
La terapia de resincronización cardiaca representa una terapia a día de hoy bien establecida en pacientes con función ventricular deprimida y asincronía ventricular.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Estudios randomizados publicados hasta la fecha han demostrado la efectividad y seguridad de la ablación de TV en la cardiopatía isquémica, reduciendo la recurrencia de TV, las descargas del DAI, las hospitalizaciones y mejorando, en definitiva, la calidad de vida. Sin embargo, hasta la fecha, no ha habido una demostración concluyente de reducción de mortalidad (el SMASH-VT mostró una...
-
|
Categoría: Sesiones
Título: Cómo mejorar la comunicación entre el cardiólogo y el odontólogo: un camino por recorrer
Fecha inicio: 20/11/2015 12:00h
Lugar: Casa del Corazón, Madrid
Con la intervención especial de:
Dr. Andrés...