-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La fibrosis miocárdica, detectada mediante las secuencias de retención tardía de gadolinio (RTG), es un potente predictor pronóstico en la miocardiopatía hipertrófica (MCH), y puede progresar a lo largo del tiempo. No quedan claros los mecanismos que contribuyen a dicha progresión. Este estudio trata de relacionar la progresión de la fibrosis con los mecanismos causales y sus...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es la enfermedad cardiaca genética más común y la obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo es un hallazgo fisiopatológico frecuente, con un gran impacto en la morbimortalidad.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Tras expresar y argumentar mis dudas con respecto a la eficacia y la seguridad del screening en deportistas1 y la desproporción en los recursos orientados a prevenir la muerte súbita (MS)2, me quedaba pendiente el último punto de desacuerdo con la postura mainstream en la cardiología deportiva.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este trabajo fue determinar un patrón electrocardiográfico que pudiera diferenciar a los atletas de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MH), básicamente las ondas Q y S profundas en la derivación III.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La recomendación de la práctica de ejercicio físico y cómo indicarlo en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) suponen un desafío debido a la preocupación por desencadenar arritmias ventriculares y porque no se ha establecido un beneficio clínico previamente en esta población.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
¿Puede haber factores no genéticos que influyan en el desarrollo de la miocardiopatía hipertrófica en portadores genéticos?
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La miocardiopatía hipertrófica (MCH) es una enfermedad genética caracterizada por una gran heterogenicidad tanto en su expresión clínica como historia natural. Existe poca evidencia acerca de la repercusión del sexo en la HCM.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La fibrosis intersticial en la miocardiopatía hipertrófica se ha propuesto como un sustrato de marcador de arritmias malignas. Pero, ¿esta relación realmente existe? ¡Descúbrelo de la mano de nuestros autores!
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El presente estudio reporta los resultados maternos y fetales hasta los seis meses, de una cohorte internacional de pacientes embarazadas con miocardiopatía hipertrófica.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más común en en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) y es capaz de producir síntomas que afectan a su calidad de vida asociándose a un riesgo elevado de episodios embólicos.