-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La cardiopatía isquémica es la principal causa de parada cardiaca extrahospitalaria, aunque existen dudas acerca del beneficio de realizar una coronariografía inmediata y revascularización percutánea en los casos que han recuperado el ritmo tras una resucitación exitosa, en ausencia de elevación del segmento ST.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Varios estudios recientes han descrito la presencia de fibrosis miocárdica en pacientes con prolapso mitral, tanto en estudios con técnicas de imagen como en series de necropsias.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudios previos han demostrado de manera consistente que los negros tienen un riesgo aproximadamente dos veces mayor de muerte súbita cardiaca (MSC) que los blancos. Sin embargo, esta hipótesis no ha evaluado la comorbilidad médica, el nivel socioeconómico, y los hábitos relacionados con la salud.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Tras expresar y argumentar mis dudas con respecto a la eficacia y la seguridad del screening en deportistas1 y la desproporción en los recursos orientados a prevenir la muerte súbita (MS)2, me quedaba pendiente el último punto de desacuerdo con la postura mainstream en la cardiología deportiva.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Artículo que hace un recorrido a lo largo de los 25 años de historia del síndrome de Brugada (SBr), analizando el estado actual de su tratamiento y las perspectivas futuras.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio prospectivo observacional que investigó la incidencia y las causas de la muerte súbita cardiaca (MSC) entre jugadores adolescentes de fútbol en el Reino Unido.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que evalúa la prevalencia, determinantes y sustratos subyacentes de las arritmias ventriculares (AV) en deportistas jóvenes.
-
|
Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias
Los estudios de muerte súbita cardiaca (MSC) y parada cardiaca extrahospitalaria emplean registros médicos de servicios de emergencias, certificados de defunción y definiciones que infieren la causa de la muerte, por lo que la verdadera incidencia de MSC es desconocida, y con frecuencia su verdadera causa asumida. Los autores analizan la incidencia y causas definidas en la autopsia de todas...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo de este trabajo fue determinar un patrón electrocardiográfico que pudiera diferenciar a los atletas de los pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MH), básicamente las ondas Q y S profundas en la derivación III.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Cada segundo mueren dos personas en el mundo1 y cada año casi 45.000 mujeres son asesinadas de mano de sus compañeros sentimentales o familiares2. Son datos que pasan bastante desapercibidos y, sin embargo, la noticia de la muerte de un deportista da la vuelta al mundo en 5 minutos en las redes sociales.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio retrospectivo sobre los factores que influyen en la realización del test de desfibrilación en pacientes con implante de DAI subcutáneo (DAI-S) y de los factores que influyen en el hallazgo de umbrales de desfibrilación elevados y complicaciones intrahospitalarias.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los estudios más recientes señalan que en más de la mitad de las paradas cardiacas sin causa aparente, una etiología específica puede ponerse de manifiesto con una evaluación minuciosa. Se desconocen las características y la medida en que tales casos se someten a una investigación sistemática a fondo en la práctica de la vida real.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El objetivo del ensayo VEST (Efficacy of a Wearable Cardioverter-Defibrillator After MI) fue comparar la eficacia de un desfibrilador portátil (WCD) en la reducción de la muerte súbita cardiaca (MSC) en pacientes con infarto de miocardio (IAM) con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) < 35%.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El estudio VANISH, comentado en el blog de Actualizaciones Bibliográficas de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la SEC, comparó la efectividad del tratamiento antiarrítmico escalado frente a la ablación por catéter en pacientes con cardiopatía isquémica (CI), desfibrilador automático implantable (DAI) y taquicardia ventricular (TV) refractaria a tratamiento...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio epidemiológico retrospectivo utilizando los datos de un exhaustivo registro de paradas cardiacas extrahospitalarias en una región de Canadá. El objetivo era establecer la incidencia de la parada cardiaca en deportistas jóvenes y las causas de las mismas.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El síndrome de QT corto (SQTC) es un raro síndrome arritmogénico que puede ser letal caracterizado por una repolarización abreviada. La hidroxiquinidina (HQ) prolonga el intervalo QT en los pacientes con SQTC, pero se desconoce si reduce el número de eventos arrítmicos.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La prevención de la muerte súbita (MS) en pacientes jóvenes es un gran problema de salud pública aún sin solución y la actividad deportiva es un desencadenante conocido de esta patología.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Existen muchas patologías que pueden ser causa de muerte súbita cardiaca no isquémica. Pero, ¿cuál es la rentabilidad diagnóstica de un estudio etiológico sistematizado?
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Todos sabemos que hay patrones ECG asociados al riesgo de muerte súbita. Pero, ¿cómo son de frecuentes en una población general?
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudios recientes ponen en duda el beneficio de la terapia de resincronización cardiaca (CRT) más desfibrilador (CRT-D) en comparación con la resincronización sola (CRT-P) en los pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica (NICM).