-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los resultados del implante transcatéter de válvula aórtica (TAVI) en pacientes con estenosis aórtica grave y riesgo quirúrgico medio o alto son similares a los de la cirugía convencional. No hay suficiente evidencia sobre la comparación de ambos tipos de procedimiento en aquellos pacientes de bajo riesgo. Reciente se han presentado de manera conjunta dos estudios publicados en The New...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
En el reciente congreso de la ACC (New Orleans 16-18 de marzo de 2019) han sido presentados, y publicados simultáneamente en la revista New England Journal of Medicine, dos estudios que pueden ser considerados pivotales para la indicación del implante de prótesis aórtica percutánea (TAVI) en pacientes de bajo riesgo quirúrgico.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se sabe poco acerca de la durabilidad válvula a largo plazo tras el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI). El objetivo de este estudio fue evaluar la incidencia de la degeneración estructural de la válvula (DEV) de 5 a 10 años tras el procedimiento.
-
|
Categoría: Podcast
Los scores clásicos para evaluar el riesgo de mortalidad no son suficientes en pacientes que van a someterse a TAVI, especialmente en pacientes ancianos. Por esta razón, habría que considerar otros factores de riesgo como el índice nutricional. En el estudio comentado por el doctor Pablo Avanzas (Hospital Universitario Central de Asturias) se aplica este factor de riesgo, validado en otros...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI) es usado cada vez con más frecuencia en pacientes con bajo riesgo quirúrgico. En este estudio se evaluó la distribución de las categorías de riesgo quirúrgico en la práctica clínica habitual y sus relaciones con los resultados clínicos, la calibración y el poder de discriminación de EuroSCORE logístico (logES) y EuroSCORE...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El alto crecimiento en la demanda del remplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) ha generado una menor disponibilidad, reflejado en tiempos de espera elevados. El incremento en los tiempos de espera está asociado con eventos adversos durante la permanencia en la lista de espera, sin embargo, se desconoce si los tiempos de espera elevados influyen en los resultados posprocedimiento.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El desajuste entre el tamaño de la prótesis y el paciente se conoce como prosthesis-patient mismatch (PPM). Hace referencia a prótesis valvulares funcionalmente normales pero cuya área de orificio efectivo (EOA) es pequeña para la superficie corporal del paciente. Se considera que el tamaño es adecuado si el EOA indexado es > 0,85 cm2/m2, si EAOi se encuentra entre 0,65 y 0,85 cm2/m2...
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los trastornos depresivos son entidades muy frecuentes en pacientes mayores, además de ser un reconocido factor adverso en las patologías cardiovasculares.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El uso del implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI) se está incrementando para el tratamiento de la estenosis aórtica grave sintomática en pacientes de riesgo quirúrgico intermedio para la sustitución valvular quirúrgica.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
El registro FRANCE-2 muestra los resultados tras 5 años de seguimiento en pacientes de alto riesgo sometidos a implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI), entre enero de 2010 y 2012.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Muchos pacientes tratados con TAVI presentan insuficiencia tricúspide moderada o importante. ¿Cuál es su impacto? ¿Y el de la insuficiencia tricúspide?
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se trata de un estudio observacional basado en el registro estadounidense de pacientes con implante de prótesis aórtica por vía transcatéter femoral (TAVI) del Colegio Americano de Cardiología y de la Sociedad de Cirujanos Torácicos.
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Las prótesis aórticas percutáneas son uno de los grandes avances de la cardiología actual. Sin embargo, todavía no está claro cuál es la mejor estrategia de tratamiento antitrombótico tras el implante. ¿Cómo funciona el tratamiento antiplaquetario doble?
-
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Los trastornos de conducción asociados al implante de TAVI son una de las complicaciones más temidas, pero se sabe muy poco de cómo se producen.
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
La obstrucción coronaria tardía (OCT) es una complicación infrecuente y poco comunicada tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR).
-
|
Categoría: Cardiología Hoy
Se ha presentado el ensayo clínico NOTION, que compara los resultados del tratamiento de la estenosis aórtica severa en pacientes con bajo riesgo operatorio, utilizando el abordaje quirúrgico (SVAo), frente al implante percutáneo con la primera generación de bioprótesis autoexpandible Corevalve (TAVI).
-
|
Categoría: XXVIII Reunión anual de la sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
var tag = document.createElement('script');
tag.src = "https://www.youtube.com/iframe_api";
var firstScriptTag = document.getElementsByTagName('script')[0];
firstScriptTag.parentNode.insertBefore(tag, firstScriptTag);
var player;
function onYouTubeIframeAPIReady() {
player = new...
-
|
Categoría: Comunicación - Notas de prensa
En el campo del tratamiento percutáneo de las lesiones valvulares, el estudio PARTNER ya demostró por primera vez la validez a cinco años de la implantación valvular transcatéter (TAVI), en términos de seguridad y funcionalidad, en grupos de alto riesgo quirúrgico, en comparación con recambio valvular quirúrgico.