Manual Cardiopatías

Cardiología Geriátrica

Se fundó como Grupo de Trabajo en 1987 y pasó a ser Sección en el año 1997. Su actividad a lo largo de todo este tiempo ha estado enfocada al estudio de los cardiópatas de edad avanzada. Actualmente forman parte de la Sección más de 100 profesionales.






Sobre la sección Hazte socio

Actualidad en Cardiología Geriátrica

Importancia pronóstica de la atrofia del hipocampo en pacientes con IC crónica

En los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) puede existir asociada la presencia de deterioro cognitivo. En las fases iniciales, el deterioro cognitivo leve (DCL) pueda pasar desapercibido y no ser diagnosticado. Esto puede ser muy perjudicial ya que puede dificultar la capacidad del paciente para el correcto entendimiento de la enfermedad, su autocuidado, la adherencia al tratamiento y la toma de decisiones.

Riesgo de sangrado en ancianos de acuerdo a los valores del PRECISE-DAPT

Los pacientes ancianos con síndrome coronario agudo tienen mayor riesgo tanto de eventos isquémicos como hemorrágicos. Las guías actuales recomiendan la utilización del PRECISE-DAPT score para estratificar el riesgo de sangrado en este contexto, pero su utilidad en pacientes ancianos no se ha definido.

Aspectos clave sobre el manejo del anciano con diabetes y deterioro cognitivo

Uno de los desafíos del manejo de los ancianos con diabetes es la individualización de la atención en aquellos pacientes con múltiples comorbilidades. Pese a que las complicaciones micro y macrovasculares de la diabetes son bien conocidas, existe una falta de reconocimiento generalizada de otras situaciones, como el deterioro cognitivo, la depresión y la limitación funcional.

Escala ISAR: predicción de mortalidad a 30 días en la ICA

Se trata de un trabajo cuyo objetivo fue evaluar la escala de cribado de fragilidad ISAR (Identification of Senior at Risk) como predictora de mortalidad a los 30 días en pacientes mayores de 65 años atendidos por insuficiencia cardiaca aguda (ICA) en servicios de urgencias hospitalarios.

Asociación entre trastorno depresivo y mortalidad en ancianos. TAVI frente a SAVR

Los trastornos depresivos son entidades muy frecuentes en pacientes mayores, además de ser un reconocido factor adverso en las patologías cardiovasculares.

Recomendaciones para la valoración de la fragilidad en el anciano con cardiopatía

Durante los últimos años hemos asistido a la necesidad e interés crecientes por el conocimiento de la patología cardiovascular en el paciente anciano. El envejecimiento progresivo de la población condiciona que cada vez sean más los pacientes mayores que atendemos en nuestra práctica clínica habitual.

Impacto del estado funcional basal en la mortalidad por IC: registro RICA

Este estudio analizó datos del Registro Nacional de Insuficiencia Cardiaca (RICA) con el objetivo de evaluar el impacto de la dependencia para las actividades básicas de la vida diaria (ABVD), previa a un ingreso por insuficiencia cardiaca (IC), sobre el pronóstico de estos pacientes al año.

Bloqueo interauricular y riesgo de fibrilación auricular

El bloqueo interauricular (BIA) se ha asociado con la fibrilación auricular (FA). El objetivo de los autores de este estudio fue evaluar si el BIA puede mejorar la predicción del riesgo de FA.

Predictores de mortalidad o rehospitalización en ancianos frágiles con IC

La insuficiencia cardiaca (IC) se asocia a un número elevado de rehospitalizaciones en los primeros 30 días tras el alta hospitalaria y en el primer año, especialmente en ancianos frágiles. Existen pocos datos de biomarcadores en esta población de alto riesgo.

Impacto de un programa de prevención secundaria en ancianos tras sufrir un SCA

La incidencia de cardiopatía isquémica aumenta progresivamente con la edad, así como la agresividad en su forma de presentación y la mortalidad.