Manual Cardiopatías

La estenosis aórtica es la valvulopatía más frecuente y se calcula que entorno al 10% de los individuos con más de 80 años tienen una estenosis aórtica severa, pese a ello se desconoce cuál es el mejor tratamiento para ellos.  No disponemos de datos de estudios aleatorizados, pero existe información novedosa que podría conllevar un importante cambio en las guías de práctica clínica que actualmente recomiendan la sustitución valvular aórtica de forma sistemática en este tipo de pacientes.

La presencia de pacientes octogenarios con cardiopatía isquémica en los ensayos clínicos sigue siendo reducida y sesgada. La atipicidad de sus síntomas de presentación contribuye a que la aplicación de las guías sea inferior. El manejo conservador en estos pacientes se asocia a un peor pronóstico. La fragilidad del octogenario no debe conducir a la pasividad diagnóstica ni terepéutica, sino a una mayor atención en su manejo.

Los cardiópatas ancianos son un grupo heterogéneo y es necesaria una valoración exhaustiva antes de tomar decisiones Tienen derecho a no sufrir inútilmente, respeto a su libertad de conciencia, derecho a ser informado él y su familia y de hacerles partícipes de la toma de decisiones y recibir asistencia psicoespiritual. Los cuidados paliativos deben iniciarse tras el diagnóstico de la enfermedad incurable y no sólo en la fase de agonía.

Una pregunta sin respuesta hasta hace 1 año. El Estudio HYVET recientemente publicado demuestre en población mayor de 80 años (83 de media) que tratar con un diurético (INDAPAMINA) y un IECAC (PIRINDOPRIL) reduce el riesgo cardiovascular.