Se han llegado a atribuir más de 3 millones de muertes anuales en el mundo por la contaminación ambiental, y la causa más frecuente de esta mortalidad está relacionada con enfermedades cardiovasculares. Hoy en día la contaminación atmosférica está reconocida como un claro factor de riesgo cardiovascular, responsable de más de un 3% de años de vida ajustados por discapacidad. Parte de los mecanismos del daño por la contaminación el organismo confluyen con vías reconocidas de las patologías cardiovasculares más prevalentes. No sólo influye en la exacerbación de enfermedades cardiacas, sino que también interfiere en el desarrollo de estas enfermedades. Se ha demostrado su implicación en la fisiología cardiovascular, en la enfermedad coronaria , en la insuficiencia cardiaca , los accidentes vasculares cerebrales, la fibrilación auricular, la mayor incidencia de cardiopatías congénitas, la muerte súbita, la mayor mortalidad en pacientes trasplantados de corazón e incluso con la disección de aorta.
Ante esta realidad, la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón crean el proyecto SEC-FEC Verde, con el objetivo general de disminuir la morbimortalidad de las enfermedades cardiovasculares relacionadas con la contaminación, mediante el estudio y desarrollo de estrategias preventivas y terapéuticas específicas para minimizar las influencias nocivas de la contaminación del medio ambiente, incluido el apoyo a los entornos urbanos sostenibles.