Insuficiencia Cardiaca

Se creó en el año 2003 tras la fusión de la Sección de Trasplante Cardiaco y el Grupo de Trabajo de Insuficiencia Cardiaca. Durante su actividad a lo largo de todo este tiempo se ha ocupado de la salud cardiovascular en el ámbito de la insuficiencia cardiaca. Actualmente forman parte de la Sección más de 860 profesionales.





Sobre la sección Hazte socio

DECÁLOGO DE TRANSICIONES AL ALTA HOSPITALARIA TRAS INGRESO POR INSUFICIENCA CARDIACA

DECÁLOGO DE TRANSICIONES

Ver CardioTV
Listado de autores
Descargar Decálogo
Descargar Infografía Imagen infográfica es obra del Dr. Antonio García Quintana
Insuficiencia Cardiaca - Sociedad Española de Cardiología

Actualidad en Insuficiencia Cardiaca

Blog - Insuficiencia ​C​ardiaca y ​M​iocardiopatías

  • Asistencia circulatoria en el shock post-IAM: predictores de recuperación

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El shock cardiogénico después de un infarto se asocia a una mortalidad muy elevada. En los últimos años ha aumentado el implante de asistencias circulatorias de corta duración.

  • Cardiopatía isquémica silente como predisponente para el desarrollo de IC

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Pese a que el infarto de miocardio silente (IMS) representa hasta la mitad del número total de los infartos de miocardio (IM), el riesgo de desarrollo de insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes con IMS no se ha establecido.

  • 30 años de experiencia en el tratamiento de la hipertensión pulmonar

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    La hipertensión pulmonar es un problema clínico muy complejo. Nuestros autores nos traen la experiencia de 30 años de una de las unidades nacionales de referencia.

  • Insuficiencia cardiaca con FEVI intermedia, ¿un fenotipo de transición?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El perfil clínico y el pronóstico del nuevo fenotipo de insuficiencia cardiaca (insuficiencia cardiaca con fracción de eyección intermedia [ICFEi 40 – 49%]) se comparó con la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección deprimida [ICFEd < 40%] y conservada [ICFEp ≥ 50%].

  • Pronóstico de la miocardiopatía chagásica

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La enfermedad de Chagas es una causa importante de miocardiopatía en América Latina. El objetivo de los autores de este estudio fue comparar las características clínicas y el pronóstico de pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) causada por la enfermedad de Chagas con otras etiologías. 

  • Amiloide beta (1-40) en sangre y pronóstico en la insuficiencia cardiaca

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    El amiloide beta en la circulación se ha relacionado con procesos de inflamación estéril y senescencia. ¿Podría tener relación con la cognición y la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca? 

  • Embarazo en mujeres con miocardiopatía hipertrófica. Datos del Registro ROPAC

    | Categoría: Cardiología Hoy

    El presente estudio reporta los resultados maternos y fetales hasta los seis meses, de una cohorte internacional de pacientes embarazadas con miocardiopatía hipertrófica.

  • Retrato de la endocarditis infecciosa en España: un continuo cambio

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Existe poca información sobre los cambios epidemiológicos de la endocarditis infecciosa (EI) en Europa. El objetivo de este estudio fue analizar la tendencia temporal de la EI en España entre 2003 y 2014.

  • ¿Es la furosemida subcutánea el futuro del tratamiento de la IC descompensada?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio prospectivo que comparó la eficacia de la furosemida intravenosa (FIV) frente a una nueva formulación de furosemida subcutánea (FSC) en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca (IC) descompensada en pacientes ambulatorios.

  • Impacto pronóstico de las alteraciones del potasio en la IC

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio multicéntrico prospectivo que evaluó el impacto pronóstico de las alteraciones del potasio (K) tras un alta hospitalaria por insuficiencia cardiaca (IC).

  • ¿Prótesis biológica o mecánica? La encrucijada de la cirugía valvular

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En los últimos años ha aumentado el empleo de prótesis biológicas en el reemplazo aórtico y mitral, pese a que existe escasa evidencia científica que apoye su uso, frente a las mecánicas.

  • Bloqueo del sistema renina angiotensina tras TAVI: ¿es beneficioso? ¿Está relacionado?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La persistencia de la hipertrofia ventricular izquierda (HVI) se asocia a peor pronóstico tras el implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) en la estenosis valvular aórtica. Sin embargo, no está claro cuál es el tratamiento médico óptimo tras una TAVI.

  • Relación entre colágeno miocárdico e ICC en la estenosis aórtica

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    En este estudio se evaluó la estructura, localización y propiedades biomecánicas del colágeno miocárdico tisular en 40 pacientes con estenosis aórtica grave, fracción de eyección conservada y síntomas de insuficiencia cardiaca programados para cirugía.

  • Determinaciones seriadas de ST2 en el manejo de la insuficiencia cardiaca

    | Categoría: Cardiología Hoy

    En los últimos años han surgido varios marcadores que buscan suplir las limitaciones del NT ProBNP. El ST2 es una de las opciones más estudiadas al respecto. Este estudio evalúa el valor predictivo de las determinaciones seriadas de ST2 en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda.

  • Tako-tsubo: disquinesia transitoria, daño permanente

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Estudio de casos-controles que analiza a largo plazo las alteraciones clínicas, funcionales, de motilidad cardiaca y estado energético cardíaco en pacientes que sufrieron un episodio de tako-tsubo. 

  • Predicción de mortalidad en IC aguda: MEESSI-AHF risk score

    | Categoría: Cardiología Hoy

    Este estudio tiene como objetivo desarrollar un risk score para predecir la mortalidad a 30 días en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda, utilizando datos clínicos disponibles en el box de urgencias.

  • ¿Influye la FA en el pronóstico de miocardiopatía hipertrófica?

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más común en en pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) y es capaz de producir síntomas que afectan a su calidad de vida asociándose a un riesgo elevado de episodios embólicos.

  • Ablación de FA frente a control de frecuencia en insuficiencia cardiaca

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La fibrilación auricular (FA) y la disfunción ventricular sistólica coexisten con frecuencia, a pesar de un adecuado control de la frecuencia cardiaca. Los ensayos aleatorizados sobre el tema han demostrado beneficios modestos con una estrategia de control de ritmo.

  • Taquicardiomiopatía, causa infradiagnosticada y reversible de IC

    | Categoría: Cardiología Hoy

    La taquimiocardiopatía (TCMP) es una causa importante de disfunción ventricular izquierda, frecuente en nuestro medio y potencialmente reversible. En este artículo publicado en la revista Heart se realiza un completa revisión de la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de esta entidad.

  • Tendencias de hospitalización por ICC entre 2003-2013

    | Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog

    La insuficiencia cardiaca es uno de nuestros grandes problemas en cardiología. ¿Ha cambiado el patrón de hospitalización en los últimos años? ¡Descúbrelo de la mano de nuestros autores!