Publicado: 09 octubre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El empleo de tratamiento inotrópico mediante infusión continua ambulatoria se ofrece, con cierta frecuencia, a pacientes en situación de insuficiencia cardiaca (IC) avanzada en países de nuestro entorno. Pese a ello, carecemos de la suficiente compresión acerca de los riesgos y beneficios inherentes a esta práctica.
Publicado: 03 octubre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que destaca la importancia de la presencia de escaras en el ventrículo izquierdo en la selección de pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica (MDNI), que son evaluados para implante de desfibrilador automático implantable (DAI) en prevención primaria.
Publicado: 28 septiembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudio que muestra la eficacia y seguridad del tratamiento con tafamidis en la amiloidosis cardiaca por transtiretina (AT).
Publicado: 25 septiembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los pacientes con endocarditis infecciosa izquierda (EII) son típicamente tratados con antibioterapia intravenosa hasta 6 semanas. Actualmente se desconoce la eficacia y seguridad de la antibioterapia oral en pacientes estables con esta patología. Por esta razón, se diseñó el estudio POET de no inferioridad, aleatorio y multicéntrico.
Publicado: 21 septiembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Este documento perteneciente a la Heart Failure Association de la European Society of Cardiology (ESC) actualiza el previo, que data de 2007, describiendo nuevos criterios diagnósticos y un algoritmo terapéutico para pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada.
Publicado: 13 septiembre 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La recuperación de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) está descrita en la miocardiopatía dilatada alcohólica. Pero, ¿cuál es el impacto en el pronóstico de la recuperación? ¿Cuáles son los predictores?
Publicado: 05 septiembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El desarrollo de la cardiología intervencionista está siendo progresivo y exitoso en los últimos años, especialmente en procedimientos terapéuticos como el implante transcatéter de prótesis valvular aórtica (TAVI) o el intervencionismo coronario percutáneo (ICP).
Publicado: 04 septiembre 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Gracias a la terapia de revascularización, la mortalidad después de un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) experimentó una gran reducción.
Publicado: 29 agosto 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
La inversión de la onda T es un hallazgo común en pacientes con miocardiopatía. Sin embargo, hasta un 25% de los atletas de raza negra y un 5% de los de raza blanca presentan estas alteraciones sin claro significado clínico.
Publicado: 28 agosto 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La insuficiencia cardiaca (IC) está asociada con la activación de las vías relacionadas con la trombina, lo que predice un mal pronóstico. El tratamiento con rivaroxabán, un inhibidor del factor Xa, podría reducir la generación de trombina y mejorar los resultados para los pacientes con empeoramiento de la IC crónica y la enfermedad coronaria subyacente.
Publicado: 24 agosto 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
En los últimos años, el panorama de la atención a los pacientes ingresados en las unidades de cuidados cardiológicos agudos (UCCA) ha sufrido cambios importantes, con reorganización de su estructura.
Publicado: 01 agosto 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
En los últimos años han surgido varias escalas de puntuación para orientar en la predicción del pronóstico después de iniciar la terapia de oxigenación con membrana extracorpórea veno-arterial (ECMO-VA). Sin embargo, los scores estáticos ofrecen una orientación limitada una vez que se implanta el ECMO-VA, aunque la necesidad de atención médica es crítica y continuada.
Publicado: 20 julio 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Los efectos de los vasopresores pueden tener impacto en el pronóstico de pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) que presentan shock cardiogénico. Aunque la noradrenalina y la adrenalina son los agentes más frecuentemente empleados, no existe ningún ensayo clínico que haya comparado sus efectos.
Publicado: 16 julio 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El ROADMAP, estudio observacional prospectivo no randomizado, evaluó pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) en estadio INTERMACS 4-7, a una estrategia con tratamiento médico óptimo (TMO) frente a implante de un dispositivo de asistencia ventricular izquierda (DAVI), en función de las preferencias del paciente.
Publicado: 09 julio 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
El ejercicio físico agrava y acelera la evolución de la miocardiopatía arritmogénica MA, pero no hay datos que analicen los efectos negativos de la intensidad o de la duración del ejercicio en estos pacientes. El objetivo de este estudio fue analizar la asociación entre la duración/intensidad del ejercicio físico, y el pronóstico en pacientes con miocardiopatía arritmogénica...
Publicado: 05 julio 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
La terapia con células madre de médula ósea podría ser una forma de regenerar el miocardio infartado. ¿Cuál es el impacto del tratamiento en la función muscular y microvascular?
Publicado: 28 junio 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
La insuficiencia cardiaca (IC) se asocia a un número elevado de rehospitalizaciones en los primeros 30 días tras el alta hospitalaria y en el primer año, especialmente en ancianos frágiles. Existen pocos datos de biomarcadores en esta población de alto riesgo.
Publicado: 26 junio 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
Estudios anteriores han demostrado que la isquemia cardiaca breve puede provocar la elevación de troponina I (TnI), y la apoptosis de miocitos en ausencia de necrosis. No obstante, sigue sin saberse si otros desencadenantes fisiopatológicos podrían elevar las concentraciones de TnI, produciendo apoptosis en ausencia de isquemia.
Publicado: 23 junio 2018
|
Categoría: Revista Española de Cardiología - Blog
Comentario sobre el mejor artículo del año 2017 sobre cardiopatías congénitas en adultos.
Publicado: 20 junio 2018
|
Categoría: Cardiología Hoy
La presencia de deterioro cognitivo es frecuente en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) crónica. Su etiología es poco conocida y en ocasiones multifactorial, ya que no siempre se debe a la propia edad, influyendo factores como el bajo gasto, la propia IC o las comorbilidades.