Repasamos los resultados cardiovasculares más relevantes tras la cita en Portugal con la cardióloga Almudena Castro y el endocrino Carlos Morillas.
En su análisis con la coordinadora del Grupo de Trabajo de Diabetes de la SEC, el presidente de la Sociedad Valenciana de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (SVEDyN) comenta el estudio ACE, con la acarbosa como prevención en pacientes con prediabetes, aunque no reduce eventos cardiovasculares.
En i-SGLT2, algunos subestudios de EMPAREG apuntan a que la empagliflozina en pacientes de muy alto riesgo cardiovascular, evitando todos los factores de confusión, reduce la insuficiencia cardiaca. “Debemos evitar los objetivos en paciente con mucha comorbilidad de glicada<8%.“
Otro grupo de fármacos presentes en este congreso con resultados positivos cardiovasculares han sido los GLP-1, con el estudio EXSCEL como uno de los principales trabajos por la controversia generada en cuanto al endpoint de mortalidad total. “Como no se ha demostrado la superioridad, no se puede hablar de significación estadística”. Y es que la mayor limitación del estudio es el alto porcentaje de pacientes que discontinuaron durante el tratamiento.
Por su parte, el Dr. Morillas espera con ganas la llegada del semaglutide oral semanal, que ha demostrado reducir peso y glicada. “En la consulta de cardiología, hay que combinar cada vez más i-SGLT2 y probablemente GLP-1. Sobre todo aquellos que han demostrado reducción de eventos cardiovasculares.”
En relación al DEVOTE, los doctores aprovechan la oportunidad para comentar la variabilidad glucémica, un concepto en cuanto a riesgo vascular cada vez más presente en el campo de la diabetes.