| Categoría: Puesta al día

Los navegadores dan un valor añadido relevante a la Electrofisiología actual (Herramientas más que “juguetes”). Abren un nuevo campo como son los procedimientos sin RX, reduciendo/evitando los riesgos por radiación y el coste instalación y protección radiológica. Estos sistemas presentar un brillante futuro favorecido por el rápido desarrollo tecnológico. Sin embargo, presentan limitaciones que deben conocerse.

| Categoría: Puesta al día

"Hay que hacer más" versus "Es la última opción".

El procedimiento de ablación en la Fibrilación auricular en centros con experiencia es seguro, con un nivel de eficacia alto y con un coste económico aceptable por lo que en pacientes en los que ha fracasado el tratamiento con un fármaco deberia ser considerado como el tratamiento alternativo sin tener que agotar el conjunto de fármacos antiarritmicos disponibles. Estudios recientes demuestran la superioridad de la ablación sobre los fármacos antiarritmicos.

| Categoría: Puesta al día

La Fibrilación Auricular se está reconociendo como una de las epidemias del Siglo XXI con importante morbilidad, aumento de la mortalidad y coste. Los fármacos antiarrítmicos fracasan en muchos de estos pacientes y no son tan inocuos como se creía. La ablación, a través de avances de conocimiento y técnicas, se está convirtiendo en una opción terapéutica de primera línea.

| Categoría: Puesta al día

El síncope es una pérdida transitoria de la conciencia, seguida de recuperacion espontánea. Con frecuencia se debe a un descenso de la presión arterial sin importancia pronóstica pero en algunas ocasiones su aparición puede ser el presagio de una muerte súbita. Es por ello, que su correcto diagnóstico resulta tan fundamental.

| Categoría: Puesta al día

La ablación de taquicardia ventricular postinfarto es una terapéutica infrautilizada pero con una clara utilidad. La opción más frecuente de tratamiento en estos pacientes es el desfibrilador implantable. Sin embargo, la ablación, tiene un papel importante tanto en pacientes con taquicardia ventricular con función ventricular poco disminuida, en los que el desfibrilador no ha demostrado beneficio y en pacientes portadores de DAI con terapias frecuentes que deterioran su calidad de vida. Actualmente, gracias a los importantes avances tecnológicos de la última década (sistemas de cartografía electroanatómica, catéteres de punta irrigada, etc), la eficacia de la ablación tanto en taquicardias toleradas como no toleradas, es superior al 75%.

| Categoría: Puesta al día

"Los que se debe" versus "Menos de los debidos"

Los desfibriladores implantables son una terapia muy eficaz para disminuir la incidencia de muerte súbita en pacientes de riesgo. Sin embargo el número de implantes en nuestro país es muy inferior a la media europea. Probablemente las razones son varias, pero el desconocimiento de las bondades de la terapia probablemente explique, en buena parte, esta baja tasa de indicación en nuestro país.

| Categoría: Puesta al día

La insuficiencia cardiaca es un problema socio-sanitario de gran magnitud, cuya prevalencia continua aumentando. El arsenal terapéutico para la insuficiencia cardiaca incluye medidas farmacológicas de beneficio demostrado, y con capacidad no sólo de mejorar el estado clínico sino también la supervivencia, actuando como vasodilatadores o moduladores de la cascada neurohormonal asociada a la insuficiencia cardiaca. La resincronización cardiaca es una alternativa terapéutica eficaz en pacientes con insuficiencia cardiaca y trastorno de conducción intraventricular. y a medio plazo, así como mejoría funcional a medio plazo. Asimismo, los últimos datos apoyan una mejoría de la supervivencia.

| Categoría: Puesta al día

Culpa del caso o Culpa de la técnica

Uno de los puntos que hoy limita más la terapia de resincronización cardiaca es la dificultad en el implante y la curva de aprendizaje que necesariamente requiere.

Las principales dificultades son:

  • Canular el seno coronario
  • Encontrar una vena adecuada para la estimulación
  • Evitar estimulación frénica y el desplazamiento del electrodo