Estimados compañeros;
Durante los días 20 y 21 de mayo se han celebrado en Valladolid las primeras jornadas sobre cardiopatías congénitas del adulto, organizadas por la Sección de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas de la SEC.
Esta reunión ha tenido una especial relevancia porque son las primeras que se realizan desde la Sociedad Española de Cardiología, y además, se han celebrado en coordinación con el congreso de Cardiología Pediátrica, por lo que es la primera vez en nuestro país, que la mayoría de los profesionales implicados en la especialidad tienen oportunidad de reunirse, compartiendo experiencia científica, inquietudes, iniciativas para la mejor organización de la atención del paciente con cardiopatías congénitas, desde la infancia hasta la edad adulta.
El congreso contó con más de 140 inscritos, con una enorme implicación de la audiencia y de los ponentes en cada una de las mesas organizadas. Tuvimos el honor de contar con prestigiosos colegas extranjeros, que garantizaron la excelencia científica de la reunión;
- En la mesa inaugural se analizó la realidad clínica de los entornos Norteamericano (Dr. Carlos Ruiz), Británico (Dr Rafael Alonso), Alemán (Dr. Nick Haas), que fueron contrastados con el análisis de la especialidad en el entorno español (Dr. Jose Maria Oliver)
- El Dr Mark Hazekamp, cirujano de Leyden; mostro su experiencia en el tratamiento quirúrgico de las válvulas AV disfuncionantes en el ventrículo único, así como abordar la dilatación de raíz aortica en patologías como el Fallot o la cirugía de Ross, problema que los cardiólogos dedicados a las congénitas están teniendo que afrontar, cada vez con más frecuencia, en sus consultas.
- La Dra Alessadra Frigiola (Londres) y el Dr. Mario Carminati (Milan) expusieron, en sus excelentes intervenciones, la indicación para valvular el tracto de salida del VD en los pacientes intervenidos de cardiopatía congénita. Así mismo se expusieron las alternativas percutaneas de implantación de válvula pulmonar en el momento actual, incluso para tractos de salida grandes, en los que hasta ahora, solo se consideraba el reemplazo valvular quirúrgico.
- Especial interés tuvieron los mesas dedicadas a la rehabilitación cardiaca y actividad deportiva en los pacientes adultos intervenidos de cardiopatía congénita, aspecto terapéutico, hasta ahora ligeramente abandonado en estos pacientes, pero que está cobrando una increíble pujanza, y está demostrando unos magníficos resultados clínicos en este tipo específico de pacientes. Dicha mesa fue precedida por la inauguración oficial del congreso, en la que la SEC estuvo representada por el Dr. Rodriguez Padial, Vicepresidente de la Sociedad
- El interés en las malformaciones congénitas por las distintas subespecialidades cardiológicas, quedo patente en la reunión de arritmias y electrofisiología, en la que se expusieron los avances en el tratamiento de los trastornos del ritmo de las cardiopatías congénitas operadas, que es sin duda uno de los problemas que condicionan el pronóstico vital de los adultos intervenidos durante la infancia. Además los profesionales implicados tuvieron la oportunidad de reunirse, para consolidar la formación de un grupo de electrofisiología y estimulación, focalizado especialmente a las malformaciones congénitas.
Creemos que el balance global de la reunión, ha sido muy positivo, mejorando e incentivando la colaboración entre pediatras y cardiólogos, ofreciendo una buena imagen de la cardiología española a los invitados internacionales, y promoviendo la interacción de los distintos centros representados e implicados en esta subespecialidad. Por último, creemos que el balance de la reunión será discutido en el próximo congreso de la Sociedad, y estableceremos entre todos su periodicidad y su formato, para que quede ya establecida como la reunión científica de la Sección, de la que hasta ahora carecíamos.
Muchas gracias a todos por vuestra colaboración y vuestro apoyo.
Firmado;
La junta directiva de la Sección de Cardiologia Pediátrica y Cardiopatías Congénitas de la SEC