En Europa, se estima que más de 300.000 personas a lo largo de un año sufren una parada cardiaca fuera de un centro hospitalario, por lo que resulta de vital importancia la rapidez en la actuación. De hecho, la supervivencia desciende entre un 7 y un 10% por cada minuto que se tarda en aplicar la reanimación.
Así, cobran importancia las distintas estrategias para aumentar la disponibilidad de desfibriladores en espacios públicos. Pero ¿qué estrategias se aplican para facilitar el acceso a estos dispositivos? ¿Qué tasas de supervivencia se consigue en cada una de ellas? Una de las conclusiones principales de esta revisión sistemática apunta que la disponibilidad de desfibriladores en lugares públicos, gente entrenada para utilizar estos dispositivos y hacerlo lo antes posible, supone un gran impacto en la supervivencia de pacientes al alta.