Electrofisiología y Arritmias

La Sección de Electrofisiología y Arritmias (SEA) es la sección científica de la SEC que desde 1980 se ocupa del ritmo cardiaco y de sus trastornos.

Los objetivos de esta Sección son el promover actividades de formación e investigación, así como registrar procedimientos médicos y certificar unos mínimos de calidad en la practica profesional , todo ello en aras de la mejor práctica profesional y cuidado de los pacientes con arritmias cardíacas.

Sobre la sección Hazte socio

Blog Actualizaciones Bibliográficas

| Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

Tanto la ablación con radiofrecuencia como la crioterapia son las energías más ampliamente difundidas y estudiadas para la ablación de venas pulmonares en pacientes con fibrilación auricular (FA). Sin embargo, ambas energías (al igual que el láser, ultrasonidos o microondas) no están exentas de riesgo de afectación de estructuras adyacentes y potenciales complicaciones, que hace que sigan investigándose nuevas fuentes de energía como la ablación por campos electromagnéticos pulsados (PFA por sus siglas en inglés -pulsed field ablation-), a priori más segura a través del mecanismo de electroporación celular.

| Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

En pacientes con flutter auricular (FlA) es común la asociación con otras arritmias auriculares, especialmente fibrilación (FA). Algunos trabajos comienzan a proponer la posibilidad de ablación de venas pulmonares en pacientes sin antecedentes de FA en los que se realiza ablación del istmo cavo-tricuspídeo (ICT) por FlA.

| Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

El presente trabajo detalla la mayor experiencia en humanos con el uso de un catéter que lleva incorporada en la punta una aguja que permite la aplicación de radiofrecuencia en regiones intramurales no accesibles desde endocardio ni epicardio, en pacientes con arritmias ventriculares refractarias a los tratamientos convencionales.

| Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

La displasia/miocardiopatía arritmogénica de ventrículo derecho (D/MAVD) se caracteriza por el riesgo de arritmias ventriculares (AV) y muerte súbita cardiaca (MSC). Los autores del presente trabajo multicéntrico desarrollan un modelo para predecir, individualmente, el riesgo de AV/MSC en pacientes con D/MAVD.

| Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

La ablación de extrasístoles ventriculares (EV) es una alternativa segura y efectiva en pacientes con una elevada carga. Mapear adecuadamente su origen puede ser complejo en ocasiones, por lo que los autores buscan cuantificar el retraso distal-proximal en el catéter de mapeo/ablación como criterio electrofisiológico que permita localizar el punto óptimo de ablación del foco ectópico ventricular.  

| Categoría: Acreditación

A continuación, os adjuntamos la documentación necesaria para el proceso de acreditación de Formación Específica y Excelencia para la Práctica de Electrofisiología Cardiaca Intervencionista para Centros 2019

| Categoría: Actualizaciones Bibliográficas - Sección Electrof. y Arritmias

En los últimos años se han publicado numerosos estudios buscando la dosis óptima de crioterapia en la ablación de venas pulmonares para el tratamiento de FA, tanto en duración como en el número de ciclos necesarios. Especial énfasis se ha puesto en el papel del llamado “bonus” de crioterapia tras una aplicación exitosa que logra el aislamiento de la vena. Este estudio multicéntrico muestra ausencia de beneficio de los ciclos extra de crioterapia con el balón de segunda generación.