• Web SEC
  • Web Congreso

secnews17

SEC2017NEWS
  • Portada
  • Arritmias
  • CI
  • Hemodinámica
  • Imagen
  • IC
  • Investigación
  • Riesgo CV
  • Enfermería
  • Institucional y otros
  • Webcast

Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación

Mimocardio. Cuida tus encías

DIABETapp, un recurso para mejorar el proceso asistencial del paciente diabético

Cáncer y riesgo cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son, junto con las segundas neoplasias, la primera causa de muerte en los supervivientes al cáncer. Se sabe que los tratamientos onco-hematológicos triplican el riesgo de eventos cardiovasculares a medio y largo plazo, pero la evidencia científica en su manejo es escasa. Esto significa que el tratamiento de la cardiotoxicidad (conjunto de ECV derivadas de los tratamientos onco-hematológicos) plantea un enorme reto a los equipos de cardio-onco-hematología implicados en la atención de pacientes con cáncer, cuyo objetivo es facilitar el tratamiento y minimizar la toxicidad cardiovascular en estos pacientes.

Polución medioambiental, un factor de riesgo para la salud cardiovascular

Una ecuación ayuda a predecir el riesgo cardiovascular en pacientes con Hipercolesterolemia Familiar (HF)

La hipercolesterolemia familiar (HF) es una enfermedad hereditaria que cursa con un aumento en las concentraciones plasmáticas de colesterol, principalmente del colesterol transportado por las lipoproteínas de baja densidad (c-LDL). Es un trastorno muy frecuente y se estima que al menos 1 de cada 300-500 personas en la población general la padecen. En España, se calculan en torno a unas 150.000 las personas con HF.

ENPE: El difícil reto de la prevalencia de la obesidad en España

La dilatación del arco proximal en pacientes VAB con fenotipo RN puede deberse a la existencia de un flujo rotacional más elevado

La válvula aórtica bicúspide (VAB) es la anomalía cardiaca congénita más común y se asocia con la dilatación de la aorta ascendente (AoAsc). El morfotipo de dilatación de la AoAsc es distinto según el fenotipo de fusión entre los velos: la dilatación de la raíz y la AoAsc se asocia a la fusión de los velos derecho-izquierdo (RL), mientras que la dilatación de la AoAsc y el arco proximal se asocia a la fusión derecho-no coronárico (RN). Los diferentes morfotipos de dilatación de la AoAsc se han relacionado con alteraciones en el flujo.

La enfermedad coronaria y el ictus suponen el 80% de las muertes debidas a la contaminación

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 80% de los habitantes de ciudades respira aire con niveles de polución excesivos, a pesar del importante riesgo que esto representa para la salud en general y, de modo especial, para la salud cardiovascular y respiratoria. Precisamente para hablar de la relación entre polución medioambiental de las ciudades y las enfermedades cardio-respiratorias se ha celebrado, durante el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2017, un simposio moderado por el Dr. Carlos Macaya, presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), y en el que también ha participado el vicepresidente de la FEC, el Dr. José Luis Palma.

¿Qué avances se han producido en prevención cardiovascular?

La mesa redonda abordará los avances en tres de los cuatro grandes factores de riesgo cardiovascular: hipertensión arterial, diabetes y dislipemias. El cuarto, el tabaquismo, se tratará en una sesión aparte.

¿Tiene utilidad la clínica en la época de la tecnología?

La mesa redonda ha abordado diferentes aspectos sobre la utilidad de la clínica en tiempos d la tecnología. En la controversia han participado con ponentes expertos en el tema como Julio Mayol, director del Hospital Clínico de Madrid y experto en avances tecnológicos y Miguel Ángel García Fernández, uno de los pioneros de la ecocardiografía en España y antiguo secretario de la SEC. Los aspectos a debate han sido, entre otros, la utilidad de la historia clínica electrónica, la exploración física combinada con la utilidad del fonendo y si las TIC ayudan en el diagnóstico.

SEC Online 2017
Directos Online SEC 2017
SCApp
DIABETapp
ClinicApp

Sociedad Española de Cardiología

Después de una década, el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares ha elegido como sede la ciudad de Madrid, que les ofrecerá una nueva oportunidad para compartir experiencias, estrechar relaciones entre colegas y actualizar la formación.

Cardiólogos, médicos de familia y atención primaria, investigadores, internistas, epidemiólogos, MIR y enfermeros dispondrán de una amplia oferta formativa en los tres días de intenso congreso, con más de 140 sesiones y cerca de 1.000 comunicaciones.

STAFF

Directores científicos
Dr. Ignacio F. Lozano
Dr. Rafael Vidal

SEC COMUNICACIÓN
Izaskun Alonso
Gema Romero
Eva Sahis

SEC TIC
Fernando Fernández
Sergio Iglesias
Alicia Ituarte
David Mora
Víctor Robledo
Jesús de la Torre
Redacción
Javier Granda

Reportajes
Anna Ansia

Diseño
Aníbal Hernández
Iñaki Apesteguía
Bruno Felicio

Community Manager
Linda Ontiveros
Live Audiovisual
Verónica Bardón Sánchez
Desirée Berenguer Guirado
Ander Campo Sanz
Pablo Carmena Pocero
Koldo Cea Superviola
Juan Manuel Ciordia Cebolla
Laura Martín Montero
Sara Isabel Pérez Romero
Emilio del Pino
Walter Ruben Mercado
Pedro Manuel Ruiz Gómez
Israel Velasquez Hennani

​