Riesgo Cardiovascular y Rehabilitación

Errores frecuentes en…

Los Dres. Fernando Worner, Vivencio Barrios, Miguel A. Fernández García, José Mª Guerra y Josep Comín destacan tres errores frecuentes en Cardiopatía Isquémica, Riesgo Vascular, Imagen, Arritmias e Insuficiencia Cardiaca.

Nuevas Juntas Directivas de cinco Secciones Científicas

Durante el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2018, se han celebrado votaciones para la elección de las nuevas Juntas Directivas de cinco Secciones Científicas. A continuación detallamos la conformación de cada una de ellas.

Nuevos retos en el control lipídico del paciente de riesgo

En este vídeo, los Dres. Vivencio Barrios Alonso del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y Alberto Cordero Fort del Hospital Universitario de San Juan de Alicante, resumen los aspectos más importantes del simposio 'CardioFighters: mejorando el pronóstico post-infarto en pacientes con riesgo elevado'. Asimismo, destacan la importancia de los estudios en marcha sobre la experiencia clínica con inhibidores del PCSK9.

Nuevos casos y especialidades en ClinicApp

La librería de casos clínicos ClinicAPP se amplía con cuatro nuevos escenarios. En su tercera actualización, se añaden dos nuevas especialidades desde los que abordar la enfermedad cardiovascular: la endocrinología y la nefrología.

La dieta saludable salva más vidas que la adherencia al tratamiento y el ejercicio regular

El seguimiento de una dieta equilibrada constituye un pilar fundamental para la rehabilitación cardiaca. Concretamente, se ha demostrado que esta medida mejora más de un 15% la supervivencia de los pacientes cardiovasculares sin sufrir un segundo evento, descrito como infarto, angina inestable, lesión coronaria o ictus. Así se desprende de un estudio realizado por el Servicio de Cardiología del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar (Jaén) presentado en el marco del Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares SEC 2018.

Colesterol LDL: el veneno se guarda en frascos pequeños

La Dra. Adriana Saltijeral del Hospital Universitario del Tajo (Aranjuez, Madrid) entrevista al Dr. Leopoldo Pérez de Isla, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y miembro del Comité científico de la Fundación Hipercolesterolemia Familiar, para hablar sobre la importancia de conocer el tamaño de las partículas de colesterol LDL para estratificar el riesgo cardiovascular.

Regina Dalmau: “El cigarrillo electrónico no es vapor de agua, ni debe considerarse inocuo”

El tabaquismo es un factor independiente de riesgo de la mayoría de las enfermedades cardiovasculares, multiplicando por dos o tres el riesgo de infarto de miocardio, ictus, y arteriopatía periférica. El impacto del tabaquismo es especialmente relevante en la enfermedad coronaria prematura, siendo el factor de riesgo más común en esta población. Sin embargo, diferentes estudios han observado que los fumadores activos que ingresan por un síndrome coronario agudo (SCA) presentan mejor pronóstico que los no fumadores en términos de mortalidad y complicaciones hospitalarias. Es la denominada “paradoja del tabaquismo”.